PORTADA
  
NÚMEROS ANTERIORES
  
QUIÉNES SOMOS
  
CONTACTO
  
ECONOMÍA

Competitividad v/s desigualdad
Cara y sello de una moneda neoliberal

Según el último ranking del World Economic Forum, Chile es el 20º país más competitivo del mundo, y a la vez, líder regional en la materia.

Sin embargo, el buen desempeño económico se contradice con un clima no favorable a los negocios, que tiene sumido al país en un bajo crecimiento económico, altas tasas de desempleo y una pésima distribución de los ingresos.

Por Constanza Donoso y Iván Falcón


El World Economic Forum es una fundación académica sin fines de lucro, nacida a principios de los '70, que anualmente se dedica a elaborar una lista global de competitividad entre 80 países seleccionados del mundo. Sus reportes anuales los realiza desde 1979 con la colaboración de la Universidad de Harvard, y tiene su base de operaciones en Suiza. Fue esta misma organización la que el 13 de noviembre último situó a Chile en el exclusivo club de los 20 países más competitivos del mundo. El buen índice asignado al país se sustentó, entre otras cosas, en el alto grado de estabilidad macroeconómica, la fortaleza de las cuentas externas y fiscales, el tamaño reducido del gobierno y una buena clasificación de riesgo país.

El informe destacó que la posición chilena, a la inversa de la tendencia regional, se afianza como la más competitiva en América Latina, no sólo porque exhibe el mejor indicador entre sus pares, sino también porque cada vez toma más distancia respecto de los mercados vecinos que siguen en franco descenso. Ocho países de la región están entre los 13 peor evaluados: mientras en el 2001 Chile ocupó el puesto 27 del ranking global y Costa Rica era su seguidor más directo en el 35, este año la nación más cercana es Uruguay, en el lugar 42.

Paradójicamente, este informe divulgado por el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, cayó en medio de una tormenta que tenía sumida a la administración pública y la actividad económica en franca deslegitimación. A la crisis política que afecta al gobierno y a la Concertación por el caso coimas, se suma una gran serie de críticas al manejo macroeconómico por la prolongada recesión que ha traído tasas de desempleo cerca del 10% y numerosos informes de ONG's que dan cuenta una crítica distribución de la riqueza en nuestro país.

Esto, por cuanto el informe se hizo sobre la base de encuestas a más de 5.000 ejecutivos del mundo entre fines del 2001 y el primer semestre de este año, pero deja de lado a los trabajadores, a los pobres y a las capas medias que sufren de cesantía, disminución de remuneraciones, aumento del costo de la vida, nuevos impuestos, deudas impagas y perdidas de patrimonio.

El lado oscuro del top 20

A pesar de toda la publicidad que puede representar que el World Economic Forum coloque a Chile en un lugar privilegiado dentro de la economía del mundo, existe una realidad en nuestro país que ningún ranking puede soslayar. El hecho de que el sueldo mínimo sea de tan sólo 105.500 pesos indica que nuestro país es más bien injusto y discriminatorio en lo social. Sin ir más lejos, el trimestre agosto-octubre de 2002 dejó una tasa nacional de cesantía que alcanzó el 9,6%.

Si bien es cierto que esta cifra tiene un significado para el gobierno, en cuanto a que se mantiene la expectativa gubernamental de un desempleo no superior a 2 dígitos, ésta no se traduce en un real avance en pos de terminar con la cesantía. Sin embargo, el ejecutivo insiste en ver el lado positivo. De esta manera, el ministro del Trabajo, Ricardo Solari, estimó que el promedio anual de desocupación estará en torno al 9%, similar al 9,1% registrado en 2001 y lejano al temido diez y tanto.

Para complacencia del ejecutivo Erik Haindl, académico de la Universidad Gabriela Mistral, el 9,6% estuvo dentro de lo esperado y cree que en los próximos meses la desocupación seguirá descendiendo. Gracias a la estacionalidad positiva y a la reactivación económica que seguirá su curso durante el verano.

Sin embargo, para los desempleados, quienes perciben realmente el trasfondo de este 9,6 %, la cifra sigue siendo extremadamente alta. Esto se refleja, en que la desocupación afecta a 569.140 personas en todo el país, lo que llevado a un contexto familiar hace mucho más negro el presente.

La VII Región es la que exhibe la tasa más alta de desempleo, con 14,8%, seguida de la V Región, con 13,6%. En tanto, Santiago concentra el mayor número de cesantes del país, alcanzando un 13,5%. Esto es preocupante, ya que un más de un tercio de la población de Chile vive en la capital, lo que significa que muchas de las personas que vienen de provincias a buscar trabajo a la Región Metropolitana, sencillamente no lo consiguen y empeoran su situación debido a las escasas oportunidades que ofrece el país.

Otro escenario desolador lo indica la notoria desigualdad económica y social de la nación. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su último informe sobre las economías de América Latina, da cuenta de un triste récord: los países de la región, entre ellos Chile, ostentan los peores niveles de distribución de ingresos del planeta.

El informe titulado "América Latina frente a la desigualdad", fue dado a conocer en un seminario en la Universidad de Chile y revela que en la región, en promedio, una cuarta parte de los ingresos nacionales es percibida por un 5% de la población y un 40% por el diez por ciento más rico, proporciones comparables a las que se observan en los países de África, lugares fuertemente azotados por los desastres naturales como la sequía y las pestes, que provocan tragedias humanas devastadoras, no tan frecuentes en Latinoamérica.

En el caso de Chile, el estudio señala que el diez por ciento más rico de la población recibe 30 veces más que el diez por ciento más pobre, lo que constituye la séptima peor tasa de distribución del continente. Sólo superado por Brasil, Paraguay, Honduras, Guatemala, Ecuador y Panamá.

Sistema contradictorio

La profundización y extensión de la actual crisis económica chilena en particular, y mundial en general, tiene su explicación en las propias contradicciones del capitalismo. Un sistema que avanza hacia la robotización de los procesos productivos, desplazando a más de un tercio de la fuerza de trabajo mundial, tiene que provocar, una y otra vez, crisis de sobreproducción. Hecho inaudito cuando existen 1.300 millones de seres humanos que se debaten en la miseria.

Además, como consecuencia directa de una economía dirigida exclusivamente por las ansias ilimitadas de lucro de las grandes transnacionales y la eliminación de todos los mecanismos de control sobre sus utilidades, no se puede sino caer en sucesivas crisis financieras, producto de una masa de capital especulativo que, como turbulencia sin control, va destrozando las economías nacionales, como lo sucedido con Argentina.

La economía chilena es vulnerable a estos ciclos debido a que es excluyente, concentradora, dependiente y depredadora. Las políticas económicas de los gobiernos de la Concertación han estado en función del modelo neoliberal impuesto por la dictadura militar. Lejos de procurar un desarrollo industrial y agrario propio, la economía chilena se subordina cada vez más al FMI y al Banco Mundial, al liberalizar y mercantilizar actividades productivas y servicios. Chile se hizo enormemente dependiente del flujo de capitales extranjeros y de los ingresos generados por exportaciones de materias primas. Es decir, se alineó cada vez más con los intereses capitalistas, haciendo recaer todo el peso de la crisis en los trabajadores, en los sectores más pobres, en los medianos y pequeños productores.

Según el sociólogo Francisco Javier Cornejo "Los sectores más castigados por estas políticas son los medios y populares, lo que provoca una anulación mayor de la soberanía económica del país. En efecto, mientras se concede nuevos beneficios a las transnacionales, se impone a los trabajadores una congelación de salarios, quienes no consuman lo básico para vivir". Agregó a CTN que un modelo económico, con tales deformaciones, va incubando más conflictos sociales, los que inevitablemente se acercan al punto de ebullición.

Sitios relacionados:
www.weforum.org
www.finanzas.cl


POLÍTICA

Caso "coimas"
La mecha que no se apaga

ECONOMÍA


  

INTERNACIONAL

Belice, un país chiquitito
Como una pepita de ají

Guerra ruso- chechena
Historia de un conflicto inconcluso
 

CULTURA

Fiestas Rave en Chile
Únicos, grandes y nuestros

SOCIEDAD

Periodismo y las dificultades del nuevo edificio
La razón del descontento

Senado Universitario
El otro Senado

  

DEPORTES

Historia de un día en las carreras
Te tengo un dato...

La ineficacia de las políticas deportivas
Dirigentes de cuello y corbata

"Expedición Antártica"
Una aventura sin precedentes

  

ENTREVISTA

Aníbal Ford:
Lo que no está en Internet no existe

OPINIÓN

La revolución rusa del siglo XX

La reactivación tarda... pero va a llegar