PORTADA
  
NÚMEROS ANTERIORES
  
QUIÉNES SOMOS
  
CONTACTO
  
SOCIEDAD

Integración social y educacional de los discapacitados mentales:
Niños especiales desordenan las aulas

Al parecer la integración de los discapacitados mentales no es prioridad para nadie, ya sea por el vago cumplimiento de la ley que regula esta materia o por un desinterés mayoritario en cuanto a este drama humano.

Desde 1997 algunos establecimientos "normales" se la han jugado por la diversidad y han incluido en sus aulas a niños con deficiencias, intentando dar un ejemplo a la sociedad. ¿Lo habrán logrado?

Por Francisca Solar y Barbara Asenjo


 
Cómo es vivir en una sociedad desigual fue el tópico central del montaje "¡Qué Bueno!", dirigido por Fernando Gómez Rovira ("Taxi Para Tres") y llevado a escena, durante el mes de abril, Un Tiatro, la cual reúne a tres actores profesionales y diez jóvenes con distintos grados de discapacidad mental, denominados actores diferentes. Todos ellos provienen de establecimientos educacionales especiales -Colegio Altamira y Escuela Diferencial de Lo Barnechea- los cuales fueron su pase de entrada para esta forma tan particular de integración: hacer teatro.

Quienes conviven día a día con la discapacidad mental, saben que estas personas se destacan por su perseverancia y talento en el ámbito de las artes, mas quienes nunca se han topado con ellos jamás podrán saber de lo que son capaces.

"Somos un elenco muy precioso que actuamos para ustedes para darles afecto", dijo tras el escenario Marcos Agurto, uno de los actores diferentes. La mayoría de los países desarrollados han definido a la Educación como la instancia primera para hacer de estas personas una más de la sociedad, sin distinciones. Pero, ¿existe en Chile el concepto de "educación integral"?.

Cómo entender la integración

Según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Educación (ver recuadro), Chile se ha iniciado en el camino de la integración de forma lenta y aislada. A pesar de que la incorporación de niños discapacitados está normada desde 1990, a través del decreto 490, no ha habido la suficiente difusión y perceptividad de la gente para su aplicación, además de la falta de grupos investigadores que puedan evaluar y sistematizar estas experiencias. Sin embargo, dichos casos aislados han provocado tal influencia en el sistema educacional que ya se estudia incluso el fin de los establecimientos rigurosamente diferenciales, aunque para llegar a eso hace falta aún mucho por hacer y conocer.

Los pasos actuales de la educación en torno a la discapacidad mental, Pamela Salgado, terapeuta ocupacional y profesora de la Universidad de Chile, explicó a CTN que en el país el concepto de Integración es entendido desde muchos ámbitos, lo que tal vez imposibilite una unanimidad en cuanto a su tratamiento en la enseñanza.

De acuerdo a su visión global se habla de dos perspectivas, asistencial e intersectorial: "Lo asistencial se refiere a la provisión de servicios a una persona o a un grupo vulnerable, como lo realizado por (Corporación Nacional de Ayuda al Niño Limitado) COANIL, por ejemplo. Ellos entienden la discapacidad o la deficiencia como un problema individual del sujeto; es al sujeto al que se le atiende y se le trata de cubrir sus necesidades especiales.

Otro punto de vista es la visión intersectorial, donde el problema de la discapacidad es abordado como un tema, por un lado, de salud pública, que involucra a toda la población discapacitada y no-discapacitada, y por otro lado desde niveles que tienen que ver con el gobierno local hacia abajo. Es decir, se generan políticas de conjunto para enfrentar las situaciones que tienen que ver con la discapacidad".

 

La Inclusión en hechos

Según la separación anterior, Pamela Salgado asevera que en Chile hasta hace algunos años el tratamiento de la diversidad era más bien asistencial, adecuando las escuelas con respecto a su infraestructura o actividades regulares, a fin de que el discapacitado compartiera sólo un espacio físico con otros no- discapacitados, lo que en definitiva limitaba enormemente una verdadera integración. Dicho en otras palabras, antes la integración no era un tema social, sino más bien particular.

En la actualidad, en cambio, es posible palpar una evolución en las concepciones, unida a un replanteamiento de las políticas gubernamentales, canalizadas a través de organismos como el Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis) e incluidas en la nueva reforma educacional. Y este cambio se ha hecho patente con la aparición del sistema de Inclusión Educativa, el cual apunta no a la discapacidad puntual del individuo y como él se integra sobre la base de sus habilidades a la sociedad, sino cómo ésta, y más acotadamente el sistema escolar, incluyen desde su globalidad a esa persona.

"Es un concepto mucho más amplio, porque supone que una escuela del sistema regular de educación debe acoger a todos los niños o adolescentes en edad escolar, independiente de si tienen o no alguna discapacidad, de si pertenecen o no a alguna etnia o a un sistema socioeconómico determinado. No se trata de una ley, sino de una tendencia", dijo Salgado.

Tendencia fuerte al parecer, ya que aún cuando los establecimientos que han comenzado a funcionar con este sistema han sido pocos, sus frutos avalan la consistencia y buen futuro del mismo. El Colegio San Ignacio de El Bosque, por ejemplo, lleva ya cuatro años bajo el alero de la Inclusión Educativa y, según las palabras de su rector, el sacerdote jesuita, Gonzalo Silva, la presencia de niños con síndrome de Down como alumnos regulares ha sido una experiencia enriquecedora, un verdadero regalo de Dios.

 

"Al principio hubo miedo. No todos estuvieron de acuerdo, algunos dijeron que estos niños iban a hacer decaer el nivel del colegio, pero ha sucedido todo lo contrario. Hoy los cursos que cuentan con niños con síndrome de Down son los cursos de mejor rendimiento, de mejor conducta, más solidarios. Su presencia aquí ha sido una bendición", comentó Silva.

Asimismo Dinora García, mamá de Juan José (7) quien posee síndrome de Down, contó a CTN cómo ha sido la experiencia de su hijo como alumno regular del Colegio Parroquial Inmaculada Concepción de Vitacura: "La recepción fue excelente. Compañeros, profesores, todos lo acogieron como un niño más, lo tratan de igual a igual. Incluso otra mamá se me acercó para darme las gracias por la presencia de Juan José, pues así su hija aprendería tolerancia, paciencia, y que la diversidad es una realidad, no un cuento de pocos".

Pese a estas experiencias y testimonios de protagonistas, la Inclusión Educativa es hoy aún un tema desconocido. Cierto es que la integración escolar promueve necesariamente una renovación pedagógica, pues implica una diversificación en cuanto a las necesidades del alumnado, y aunque lo anterior debería tomarse como un hecho positivo, la resistencia de los chilenos al cambio es indudable, pues se prefiere un sistema arcaico pero conocido, a uno modernizador e integral pero en vías de consolidación.

La integración, escolar o no, es un proceso social que enriquece las relaciones humanas, modificando actitudes de prejuicio e incorporando valores: tolerancia a la diversidad, respeto, igualdad y fraternidad. Es de esperar que en un futuro cercano la Inclusión Educativa ya no sea más una alternativa de educación, sino la única moral y humanamente plausible.

Números que hablan

*Actualmente funcionan en Chile 420 establecimientos de educación diferencial, cuyos docentes educan a 52 mil 346 niños con diversas limitaciones, como ceguera, síndrome de Down o trastornos del lenguaje. Se calcula que son cerca de dos mil profesores en el país dedicados a la educación diferencial.

*El año pasado 10 mil 705 menores con algún grado de incapacidad física o mental estudiaban en alguno de los mil 115 establecimientos de enseñanza tradicional (subvencionados o municipalizados).

*Mientras que en la Octava Región (según cifras del 2000) se han integrado unos tres mil niños "especiales" a la educación convencional, en Santiago, en tanto, la cifra no supera los 600.

Fuente Ministerio de Educación

Sitios relacionados
www.complementa.cl
www.fonadis.cl
www.fonadis.cl


POLÍTICA

Ley de donaciones culturales
Proyectos privados de vocación pública

 

ECONOMÍA

Petróleo:
Barriles de Guerra

Boicot a EE.UU:
El arma que no pudo detener la Guerra

 

INTERNACIONAL

Serie - Crisis en Colombia (1)
Directo al abismo

Latinos en el frente de batalla
¿Patriotiotas, mercenarios o "carne de cañón"?

 

CULTURA

Una grave crisis financiera afecta al Cine Arte Normandie:
El ocaso del cine arte en Chile

 

SOCIEDAD

La sociedad cambia
La Iglesia dice No

 

DEPORTES

El nuevo rumbo del deporte:
Una carrera de largo aliento

 

ENTREVISTA

Complot de Colliguay:
Una historia sindicalista sin resolver