PORTADA
  
NÚMEROS ANTERIORES
  
QUIÉNES SOMOS
  
CONTACTO
  
SOCIEDAD

Delincuencia y Espacios Públicos:
¡Aún hay plazas, ciudadanos!

El miedo a la delincuencia nos llevó la década pasada a abandonar nuestras plazas y parques. Los santiaguinos se encierran en sus casas. Pero las estadísticas dicen que un parque es más seguro que el espacio privado del hogar.

Atentos a esto, varios grupos se organizan para recuperar los lugares públicos de Santiago. Les presentamos aquí tres proyectos que intentan, con éxito, vencer el miedo de volver a la calle.

Por Felipe Gómez y Hans Stange


Las personas ya no salen a la calle. Las casas lucen vistosas rejas con puntas, ya ni siquiera se conoce el nombre del vecino y los instaladores de alarmas tienen cada día más trabajo.

Poco a poco desaparece en Santiago "el espacio público físico y el espacio público como sociedad política" según la definición de Enrique Oviedo y Alfredo Rodríguez, del Centro de Estudios SUR. El mismo que para Macarena Rau, arquitecta y jefa del Programa de Espacios Públicos de la Fundación Paz Ciudadana consultada por CTN, debe ser entendido como un espacio social. "El espacio público es un espacio socio-físico."

Pero, silenciosamente y sin que sus esfuerzos aparezcan reflejados en las numerosas encuestas que hablan más bien de un aumento en la percepción de temor, existen iniciativas ciudadanas que apuntan a recuperar esos lugares e instancias de participación comunitaria.

"Sn Beka, Sn Michael"

"El problema en San Miguel es que no existen espacios de participación juvenil. Si tú revisas la lista de los proyectos ganadores, por ejemplo, te das cuenta de que la mayoría se enfocan en satisfacer necesidades de las juntas de vecinos: iluminación, canchas, etc. Pero ninguno se preocupa de atacar la drogadicción y la delincuencia desde la raíz".

Las declaraciones de Marcelo Carrasco, dirigente scout y mentor de la "Escuela de Líderes y Agentes Sociales" (propuesta favorecida por el plan Comuna Segura 100), evidencian un modo particular de entender el espacio público, que enfatiza la participación de los propios habitantes de la comuna.

Así, el proyecto que encabeza convoca a jóvenes de distintas tendencias e intereses ("skaters, raperos, scouts, etc."), con el objetivo de "entregarle herramientas con las que puedan desarrollar su capacidad de conducción" para que sean capaces de insertar sus propuestas en la comunidad, dejando de lado la marginalidad a la que muchas iniciativas juveniles se ven remitidas.

Otra experiencia exitosa encabezó hace algunos años Patricio Aguilera, estudiante de trabajo social de la Universidad de Santiago, en la comuna de San Bernardo. "Allí la situación es distinta, los jóvenes se han ido ganando los espacios. Fue complejo en un principio. Como las autoridades no estaban acostumbradas a la participación juvenil, existía un poco de desconfianza".

En esa comuna un grupo de jóvenes se organizó para dar vida al Centro de Expresión y Desarrollo Juvenil (CEDJU), entidad que tiene a su cargo una escuela de samba y otra de capoeira, que hoy ocupan el anfiteatro y la Casa de la Cultura del municipio. Con la lección aprendida, Aguilera entrega su visión respecto a lo que debe ser la ocupación de espacios públicos: "Lo importante es trabajar con personas concientes, que sean capaces de darse cuenta de que las están segregando".

Comunidad vigilante

Otra estrategia de recuperación de espacios públicos es la que propone Macarena Rau. La directora internacional de ICA, organización que promueve el método CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design, ver recuadro), señaló a CTN que "el método pretende activar los mecanismos de vigilancia natural de cualquier persona", creando "un espacio seguro, una estrategia holística contra el crimen".

La Fundación Paz Ciudadana aplica el método CPTED en Chile desde el 2000, con exitosos resultados en planes pilotos en Peñalolén, La Granja y, recientemente, en Puente Alto.

El método propone reunir una participación ciudadana activa de los habitantes del barrio, con un diseño urbano que reduzca las oportunidades efectivas de delinquir. "En Punte Alto se les consultó cuáles eran sus necesidades, se les hizo participar en el diseño del proyecto y, al cabo de un año y medio, la que era una de las comunidades más violentas de esa comuna todavía cuida los parques que hicimos", recuerda orgullosa Rau.

La arquitecta agrega que "estos métodos no son una fórmula mágica ni una panacea, sino puro sentido común". Sin embargo, parece sospechoso que el CPTED defina la participación ciudadana a través de la actitud de centinela, solamente. Lo dice Rau: "estamos acostumbrados a que la vigilancia la ejerzan policías y guardias, pero nos olvidamos del rol que tenemos como ciudadanos activos en ella".

Aunque sabemos que el temor a la delincuencia es una de las principales razones para abandonar los lugares públicos en los cuales la gente se desenvuelve como comunidad, recuperarlos con actitudes policiales puede no ser la manera apropiada. ¿Qué pasa con el esparcimiento y la difusión cultural? ¿Se transformarán los propios vecinos en sabuesos de sus casas (repitiendo la lógica de las alarmas y las rejas)?

Se lo preguntamos a Rau. "Existe una segunda versión del método que no se centra sólo en la prevención del delito. Pretende crear espacios urbanos donde se produzcan lazos afectivos con el entorno, participación responsable... es decir, donde se genere comunidad".

El camino es difícil. Rau y Oviedo coinciden en señalar que los chilenos no somos lo que se llama una sociedad civil activa. Pero poco a poco, iniciativas como las de la Escuela de Líderes, el CEDJU o las experiencias de Paz Ciudadana con el CPTED ganan espacios para recuperar plazas, calles y lo más importante: la confianza en nuestros barrios y ciudades.

El Método de Paz Ciudadana

El método CPTED (Crime Prevention Through Enviromental Design) surge en 1971 y es en Toronto, Canadá, donde se han llevado a cabo sus aplicaciones más exitosas. Como señaló Rau a CTN, la estrategia pretende integrar un diseño urbano con una activa participación ciudadana de los propios vecinos en la prevención de la delincuencia. Sus fundamentos son: vigilancia natural, apertura funcional de los accesos, reforzamiento del lazo afectivo entre el habitante y su entorno. Una segunda generación del método pretende crear espacios urbanos más integrados.

Asimismo, hay dos enfoques en la aplicación del CPTED: "en Europa, el método trabaja a nivel del crimen objetivo. El caso canadiense busca, en cambio, aumentar la calidad de vida y reducir la percepción de temor", indica Rau.
En Chile, Paz Ciudadana aplica el método auspiciado por la embajada de Canadá. "Estamos trabajando con el Ministerio del Interior para integrar estos conceptos en las políticas públicas de prevención del crimen", comenta la arquitecta.


"Santiago es una ciudad con temor" concluye el estudio Actitudes y Normas Culturales sobre la Violencia (proyecto ACTIVA), realizado por el Centro de Estudios Sociales y Educación SUR, en 1997.

Y las cifras no le contradicen: la percepción de inseguridad no tiene relación directa con la tasa de victimización. Así, un 77% de las personas que no habían sufrido delito declaró "sentirse inseguro en casa".

Además, el artículo afirma que "la ciudad tiende a la privatización de sus espacios", respaldado por el 84,5% de encuestados del estrato bajo que manifestó sentirse seguro en casa versus el 55,3% que expresó su miedo a caminar de noche por la calle de su comunidad. Curioso, si se toma en cuenta que "las residencias aparecen más amenazadas que las personas, las instituciones o los vehículos".

La Encuesta sobre Delincuencia y Opinión Pública de la Fundación Paz Ciudadana, realizada en octubre/ diciembre del 2002 y publicada recientemente, muestra que el panorama parece no mejorar.
Así, un 84% de las personas más temerosas expresó que había "dejado de ir a ciertos lugares" y un 60% de los consultados señaló haber "reforzado la seguridad de su casa" como medida para prevenir la delincuencia. Junto a ello, el 28,9% del total de la muestra afirmó sentir miedo al volver a casa por la noche.

Fuentes: Oviedo y Rodríguez, "Santiago, una Ciudad con Temor", en: Temas Sociales, XXVI, Santiago de Chile, 1999/ Paz Ciudadana, "Delincuencia y Opinión Pública", Santiago de Chile, 2002.

Sitios relacionados
E-mail del Centro de Estudios SUR
Revista de Urbanismo Fac. Arquitectura U. Chile
Fundación Paz Ciudadana. Investigaciones según el método CPTED

 

POLÍTICA

FPMR:
Por la vereda del Frente

 

ECONOMÍA

Isapre Vida Plena:
La gripe más complicada de Inverlink

Viñas emergentes
El peso de los nuevos nombres

 

INTERNACIONAL

Cuba y sus relaciones internacionales
Los que predican y no practican

Argentina:
El último reto de la vieja política

 

CULTURA

Teatro Novedades:
Un Camino demasiado tortuoso

 

SOCIEDAD
Simce 2002:
La reforma no pasó la prueba

 

DEPORTES

El nuevo rumbo del deporte:
Una carrera de largo aliento

 

ENTREVISTA

Entrevista a Pepe Guixé:
"En la televisión no están los que deberían estar"