PORTADA
  
NÚMEROS ANTERIORES
  
QUIÉNES SOMOS
  
CONTACTO
  
SOCIEDAD

Cumbre APEC y Foro Social Chileno:
La gruesa línea que separa economía y sociedad

Este año el turno es de Chile. En el mes de noviembre, veinte jefes de estado, representantes de las “economías miembros” del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), se darán cita en Santiago. En la misma fecha, el primer Foro Social Chileno congregara a más de 130 organizaciones sociales, que buscan consignar en esta experiencia, la distancia que separa a la ciudadanía de los proyectos neoliberales. Con un despliegue de seguridad digno de una cinta de James Bond, el Gobierno pretende garantizar el éxito de la convocatoria y el resguardo de la concurrencia.

Por Antonella Galarce Denninger


El Foro de Cooperación Asia Pacífico (en sus siglas en inglés, APEC) nace en 1989 como respuesta a la política multilateral y la interdependencia de las economías del bloque norasiático, consideradas las de mayor dinamismo en el mundo.

Transformado en un indispensable vehículo regional para promover el comercio abierto y la cooperación práctica entre economías, APEC cuenta con 21 integrantes denominados "economías miembros", que en conjunto representan más de 2,500 millones de personas, un PIB total de 19 billones de dólares, y un 47% del comercio mundial.

Un dato importante es que, hasta el momento, APEC es la única agrupación intergubernamental relevante que funciona sobre la base de compromisos no vinculantes. A diferencia de otros cuerpos multilaterales de comercio, APEC no contiene obligaciones para sus integrantes. Las decisiones adoptadas son por consenso y los compromisos, voluntarios.

Sin embargo, en el último tiempo, el foro ha cedido lugar a los “pathfinders”, iniciativas plurilaterales que podrían tener carácter vinculante, en miras a las llamadas “Metas de Bogor” (que establecen como plazo el año 2010, para consolidar un comercio e inversión completamente libres entre las economías industrializadas y el 2020 para las economías en desarrollo).

Los “pathfinders” se han constituido como forma de asegurar la consolidación de APEC como gran mercado abierto a las naciones miembros, sin tarifas arancelarias. Hernán Somerville, uno de los representantes chilenos del Consejo Asesor de Negocios (ABAC) expresa en una entrevista para el semanario El Periodista su temor frente al debilitamiento del Foro de Cooperación económica, fragilidad condicionada por la multiplicidad de acuerdos bilaterales, siendo APEC una instancia para convenios multilaterales, entre todos los países miembros.

“(APEC) va a perder relevancia. Se va a transformar en un encuentro de jefes de estado (...) va a perder su relevancia en la medida en que se profundicen los bilaterales”, según Somerville.

El “doble estándar” de la globalización

Para entender el proceso que da el puntapié inicial a organizaciones como APEC, es necesario comprender los orígenes de la problemática economía actual. Remontémonos a la década de los ’80. El sistema financiero mundial atraviesa por una crisis profunda y estructural. Los perspicaces economistas estadounidenses de la “Escuela de Chicago” detectan el problema y deciden construir una solución que permita eliminar por completo las deficiencias del sistema.

En conversación con CTN, el sociólogo Francisco Coloane, explica que esta nueva clase de liberalismo propone la expansión económica como plataforma para desahogar la economía: “La expansión económica en base a la expansión del capital significa que se generen mayores oportunidades, tanto de producción como de flujo financiero”.

Por una parte, Estados Unidos realiza una drástica reducción de los impuestos para aumentar el consumo y reduce las tasas de interés para que la gente común y los empresarios puedan acceder a créditos. El otro componente de esta revolución económica, a nivel mundial, es la liberalización de los mercados. Según Coloane: “Esto significa quitar las barreras arancelarias, las barreras del flujo de mercancías y eliminar una serie de limitantes que existen para el comercio internacional”.

Y ahí tenemos, entonces, el origen de las zonas y tratados de libre comercio. Este modelo es reproducido por APEC, que posee características similares al NAFTA (sigla en ingles para el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte), por ejemplo.

La internacionalización de la economía trae consigo la globalización, que, en su acepción moderna, se gestó en el proceso de expansión de ciertas empresas comerciales. Según Coloane, el objetivo de estas corporaciones es “integrar la actividad económica mundial, como forma de maximizar las oportunidades y condiciones para la obtención de utilidades a nivel global”.

La globalización apunta a desarrollar un mercado único planificado, donde los aspectos económicos han sido planificados, pero muchos otros – especialmente los que se relacionan con la sociedad civil – se han dejado al azar, inconclusos e incumplidos.

“Es inobjetable pensar que mientras el mundo se globaliza fluidamente afilando los instrumentos internacionales que más facilitan la integración comercial y económica, la globalización se estanca en otras áreas. Los acuerdos de las Cumbres de Medio Ambiente de Río de Janeiro en 1992, la Cumbre Social de Copenhague, difícilmente están siendo implementados y el eco de las organizaciones civiles y no gubernamentales que reclaman la realización de los acuerdos logrados entre los países se hace generalizado”, apunta Coloane.

De la protesta a la propuesta

El “eco” chileno no se ha hecho esperar. Con motivo, y en oposición a la Cumbre APEC, el movimiento ciudadano ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana), coordina el primer Foro Social Chileno, heredero de los Foros Sociales Mundiales (el último realizado en Porto Alegre en el 2003), instancias de discusión de propuestas alternativas a la globalización neoliberal.

En una entrevista para CTN, Libio Pérez, periodista y miembro de ATTAC, señala que “El aspecto más interesante de todos estos movimientos de protesta tiene un punto de inflexión con motivo del Foro Social Mundial en Porto Alegre en el 2001, donde se produce un corte entre la necesidad de pasar de la protesta a la propuesta. Es decir, a todos nos molesta este sistema, la asimetría que hay en las relaciones internacionales, las transnacionales no tienen fronteras... el punto es cómo asumimos ese problema”

En el caso de Chile, este encuentro significa una convergencia de movimientos y organizaciones sociales, desvinculados del poder político. Según la declaración conjunta del foro Social Chile, el objetivo fundamental de este evento es “Inaugurar un proceso de diálogo, intercambio, discusiones y articulación para pensar, trabajar, empujar, pelear, educar, crear y lograr un país más justo, más sustentable y democrático”.

El Foro Social criollo debe su coyuntura a un cierto cambio en el estado de ánimo del alicaído movimiento social chileno. Según Pérez, el Foro encuentra sus antecedentes más inmediatos en algunos hitos que marcaron la contingencia nacional durante el año pasado: el multitudinario repudio a la invasión de Irak por tropas estadounidenses, que produjo una conciencia anti bélica generalizada; el Paro Nacional de agosto, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que puso en evidencia la capacidad que aún posee el movimiento sindical de representar a un amplio sector de la sociedad; y la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado, una ocasión para recordar el legítimo derecho de la ciudadanía a plantear mayorías y producir transformaciones.

Todos estos elementos permiten generar “un estado de situación dentro de movimientos y organizaciones sociales para producir este encuentro. Vemos que hay posibilidades de hacer algo distinto, de relacionarnos de una manera distinta”, apunta Pérez.

Más allá de esta convergencia, la señal de repudio a la cumbre APEC es clara. Sara Larraín, directora del programa Chile Sustentable, señala en un artículo publicado en julio de este año en Le Monde Diplomatique que: “la APEC se ha centrado en buscar oportunidades de negocios para sus asociados, beneficiando a grandes empresas nacionales y transnacionales con capacidad de exportar en gran escala, o a aquellas que desean acceder a recursos naturales más baratos, o relocalizar sus inversiones y procesos productivos hacia aquellos países que tienen menos exigencias laborales y ambientales”.

Para Larraín, el hermetismo en torno a las discusiones generadas en las reuniones preparatorias de la Cumbre APEC es, a lo menos, sospechoso: “Aunque el gobierno dice que la agenda de reuniones está en la página web de APEC, y allí ciertamente están las fechas y las ciudades de cada evento, nadie sabe lo que se negocia, y finalmente el país sede de la Cumbre más bien parece un accidente geográfico de un proceso que pasa por sobre las naciones y sus poblaciones”.

El encuentro de APEC puede comportar gran utilidad para el sector financiero o privado. Parte importante de la propia organización es el Consejo Asesor de Negocios, mas conocido bajo su sigla en inglés ABAC, conformado por tres altos ejecutivos empresariales de cada país. La trilogía chilena está integrada por Hernan Somerville, presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Andrónico Luksic, vicepresidente del Banco de Chile; y Juan Villarzú, presidente ejecutivo de Codelco.

Pero, además, el principal provecho de la cumbre APEC en Chile es aquel relacionado con factores políticos. Según Coloane: “Las razones históricas de por qué Chile esta involucrado en organizar esta conferencia son eminentemente políticas, y se vinculan a una apertura de esta parte del hemisferio sur al bloque asiático. En la práctica, la cumbre APEC en Chile es plataforma, protagonismo político, significa una mayor posibilidad de asociación y facilidades de importación y exportación, es como un aceite que facilita el flujo”.

Como contrapartido a la cumbre, se dará inicio al Foro Social Chileno con una marcha que espera ser multitudinaria, el día 19 de noviembre. Los días 20 y 21 se realizaran actividades simultaneas: seminarios, debates, paneles, conferencias, ferias ciudadanas, ferias artísticas y muestras culturales.

Seguridad ante todo

Sin duda, Chile se ha tomado bien en serio aquello de la lucha anti terrorista. En un escenario internacional, en el cual las medidas para enfrentar el terrorismo y garantizar la seguridad de los territorios y la población parecen de implementación obligatoria, nuestro país ha optado por aprovechar la instancia de la APEC y utilizar eventuales fuentes de financiamiento y flexibilidad para concretar medidas en este aspecto.

El trabajo de coordinación en temas de seguridad se viene efectuando desde fines del año 2003. Para ello, algunos equipos del Ministerio del Interior y de Carabineros estuvieron en la anterior Cumbre de Tailandia, para verificar en terreno la labor de sus pares asiáticos y establecer los primeros contactos con los equipos de seguridad de las delegaciones que vendrían a Chile. Vías de desplazamiento, lugares de alojamiento, centros de eventos y los sistemas de seguridad que se implementarán, han sido el campo de acción de la Plana Mayor Especial de la Cumbre APEC, que tendrá su prueba de fuego entre el 10 y el 22 de noviembre.

El Ministerio del Interior, Carabineros e Investigaciones serán los encargados de la coordinación, con el objeto de evitar cualquier hecho que pueda poner en peligro a los visitantes. (En este punto, si usted pertenece a algún tipo de guerrilla urbana, ponga atención). Como ente asesor, está el Estado Mayor de la Defensa Nacional, cuya misión es otorgar la información de inteligencia que poseen las Fuerzas Armadas sobre eventuales riesgos. La Dirección de Seguridad e Información, DISPI, proporcionará los datos referentes a personas o movimientos que requieren ser controlados para la seguridad del evento.

Investigaciones estará a cargo del tema migratorio, labores de inteligencia y de protección específica de algunas personalidades. La Fuerza Aérea tendrá a su cargo la seguridad del espacio aéreo, de los aeropuertos y aviones que ingresen y estén en Chile durante la Cumbre. Cada una de estas instituciones ha nombrado oficiales coordinadores y puestos de mando, que estarán activos durante la realización de la Cumbre de líderes de la APEC.

La seguridad del evento implica una enorme responsabilidad como país, lo que ha significado disponer de recursos humanos y financieros – superior a los 10 millones de dólares – para lograr el objetivo de ser país anfitrión.

“Seguridad ante todo”, parece ser el lema de la próxima cumbre de líderes de la APEC, aunque ello signifique otorgar un día feriado a los habitantes de Santiago, sin discusiones parlamentarias ni reclamos por supuestas pérdidas a la productividad del país. Tener a Putin, Bush y demás líderes de APEC plenamente sanos y salvos, bien vale perder algunas decenas de millones de dólares. Cosas de la economía.

Fuente: agencia de información Fray Tito para América Latina (ADITAL)


Sitios relacionados:
Apec 2004
ATTAC
Foro Social Chileno

 

DERECHO A RÉPLICA


Carta del Ministerio de Salud

Agujeros negros y Medicina Alternativa

OPINIÓN

Actualidad
Piñeravisión

Actualidad
¡Brayatan, asociégate!

Música
Viaje por la imaginación

Cine: "Antes del amanecer"
Parece que te conozco

Literatura: Roberto Bolaño
Una novelita lúmpen

POLÍTICA


Inscripción automática y voto voluntario:
¿Obligación o motivación?


Programas sociales comunales

Vecinos felices, votos seguros

ECONOMÍA

Irregularidades en las notarías:
Tierra de Nadie

Negocio motelero:
Los billetes bajo el colchón

INTERNACIONAL

Michael Moore:
Discusiones acerca del grillo parlante


Chile en los festivales de cine internacionales:
El largo camino al éxito


"Lento, pero seguro", dicen los que saben:
CPI: Para que la justicia llegue


CULTURA

Ciudad hundida en el Titicaca:
Por el mito o por la ciencia


SOCIEDAD

Cumbre APECX y Foro Social Chileno:
La gruesa línea que separa economía y sociedad


Juegos Online:
Entre la adrenalina y la nostalgia


ENTREVISTA

CPorno star chilena se enrola en el Partido Radical Social Demócrata:
"Era el único partido que me iba a aceptar"

DEPORTES

Prohibición del boxeo:
El proyecto que golpeó duro, pero no logró noquear


Promesas del deporte:

Cuando el talento no basta