El Diario de la Sociedad Civil (www.sociedadcivil.cl): una experiencia de publicación colaborativa en la web


Por Patricia Peña Miranda(0)


Es frecuente que cada nuevo proyecto que vemos anunciado o inaugurándose en Internet, se asocie a las palabras: "interactivo","participativo", "colaborativo". Desde los negocios, la educación o la información el imperativo es estar en Internet con una página, un sitio o un portal. Frente a la desesperanza de ver fracasar a innumerables portales, sitios y páginas web, el desafío se plantea ahora desde la pregunta cómo generar proyectos con una visión más estratégica que permitan garantizar su sostenibilidad en el tiempo y sobretodo construir una comunidad de usuarios fieles. En síntesis, no sólo de quedarse con el entusiasmo de "subirse a Internet", sino de proponer nuevos espacios de comunicación e información que aprovechen el avance tecnológico asociado a la multimedia, y al desarrollo de programas de diseño interactivo.

El desafío es cómo hacer que todas estas metas, relacionadas usualmente con proyectos web de tipo comercial, tengan su correlato en el ámbito de las iniciativas que siguen apostando por una Internet más social y ciudadana. Aspecto que ya se ha comenzado a dar a través de un fuerte impulso al desarrollo de programas de telecentros o infocentros de acceso comunitario a Internet y donde la meta es que sean los diferentes grupos y comunidades - niños, jóvenes, mujeres, comunidades étnicas, pequeños empresarios, campesinos, etc - lleguen a desarrollar sus espacios de visibilización, capacitación, comercialización y comunicación con el resto del mundo. Por ello desde la mirada de la comunicación, se trata de comenzar a generar lazos entre dos hebras que permiten sacar adelante un proyecto interactivo en la web. Por un lado, la necesidad de desarrollar espacios de comunicación e información más acotados, focalizados o locales, para hacer visibles una cantidad de temáticas, actores y grupos sociales, demandas o necesidades que no siempre tienen acogida en los grandes medios de comunicación o en el debate público. Y por otro lado, de incorporar activamente, o al menos abriendo esa posibilidad, a quienes llamamos navegantes o usuarios de la web y sus contenidos. Pero que ciertamente ya no responden a la categoría de los públicos o receptores.

No podemos olvidar que la principal promesa tecnológica de Internet(1) , sigue siendo que en la red ya no sólo se es parte de un público que "pasivamente" recibe los contenidos, sino que hay posibilidades de tener una participación mucho más "activa" con lo que hay en la web: información, servicios, recursos, o productos. Esto, sin contar que siempre está la posibilidad de que cualquier persona puede convertirse en un "productor" o "creador" subiendo su propio sitio o página web. Como bien delinearon Castells y otros "ciberpensadores" en los finales de la década de los '90, la arquitectura abierta de la red de Internet hacía factible de que ésta fuera el medio y sistema de comunicación más libre y democrático que jamás se hubiera desarrollado al no estar controlado por un nodo central , sino que siendo alimentado desde múltiples fuentes en red. Una Internet que crecía desde esa misma sociedad, que fue la que le dio la forma, que la dotó de nuevos programas y aplicaciones (la mayoría de las veces gratuitos) para hacer más amigable su uso, que la comenzó a llenar de contenidos y archivos de información. Y que también la comenzó a usar como eje estructurador para las más variadas formas de organizarse y convocarse: organizaciones sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales, redes territoriales, redes ciudadanas, grupos comunitarios o vecinales.

Frente a ese escenario, muchos comenzaron a inquietarse por el cambio de rol que tendrían los comunicadores en un medio en que todos podían ser "comunicadores". Pero quizás la inquietud estaba en cómo sacar desde ahora provecho a la oportunidad que tenemos en el campo de la comunicación para renovar nuestras prácticas como mediadores, facilitadores, filtros o interpretadores de esas realidades sociales en la medida que dejamos de escribir , crear y expresar para otros y lo hacemos desde o con esos otros.

¿Cómo organizar y desarrollar un sitio web abierto a la intervención de una red o "comunidad de emisores"?¿Cómo apropiarse de la web para explorar nuevas formas de comunicación y coordinación entre organizaciones de la sociedad civil?¿Cómo fomentar la participación y el involucramiento activo en el proyecto?

De estas preguntas surge el interés por investigar un ejemplo concreto que se está desarrollando en Chile a través del proyecto "Diario de la Sociedad Civil" (DSC o www.sociedadcivil.cl) . La iniciativa puesta en marcha con financiamiento del Fondo de las Américas- Chile (FDLA) quiere ayudar a solucionar una serie de temas pendientes en materia de comunicación y difusión que existe hoy día en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) chilenas , y especialmente de aquellas que trabajan en la promoción del desarrollo sustentable y participación ciudadana. El Diario de la Sociedad Civil, es la apuesta por hacer funcionar un diario electrónico alimentado con informaciones levantadas directamente por estas OSCs; es decir, ofrece la posibilidad a quienes trabajan desde la sociedad civil, de convertirse en "sujetos activos" de Internet, interviniéndola con sus ideas, contenidos, experiencias y aprendizajes.

El estudio realizado buscó comprender desde una perspectiva cualitativa lo que ocurre con este colectivo humano, desde los miembros de organizaciones de la sociedad civil chilena que constituyen el grupo o "comunidad de emisores" del sitio web Diario de la Sociedad Civil. La pregunta que se hace el estudio es cuáles son los usos y apropiaciones que ocurren en estas organizaciones que tienen la oportunidad de intervenir en el sitio web como "emisores" de informaciones, contenidos, reflexiones, demandas e ideas. La experiencia se constituye como un caso privilegiado para identificar fortalezas y desafíos que permitan mejorar los objetivos de interactividad y participación en una red o "comunidad virtual"(2) de emisores que utilice a la web como plataforma de trabajo.

La pregunta por los usos tiene que ver con el grado o atribución de funcionalidad y utilización de un producto comunicacional que es usado y consumido por el público al que quiere llegar. En este caso, el sitio web www.sociedadcivil.cl en tanto herramienta o plataforma tecnológica (de acceso, de vitrina o escaparate, por ejemplo), como producto o servicio comunicacional que ofrece ciertos contenidos (informaciones, hechos, situaciones, datos estratégicos) y por cierto como medio de comunicación e interacción con otros para la creación o fortalecimiento de redes, reforzamiento de los contactos, o el desarrollo de acciones conjuntas entre las organizaciones.

Internet y especialmente la web se transforman en un espacio virtual donde comienzan a confluir los distintos intereses, aspiraciones, expectativas, necesidades, objetivos de los actores y sectores sociales - culturales - políticos y económicos que existen en los espacios reales: el mercado - los estados - las personas.

Araya (2000)(3) resume una primera clasificación de los espacios virtuales en tres grandes grupos según los interlocutores convocados y la naturaleza de la participación e interacción que se da en ellos. Los espacios virtuales comerciales, donde se establece una relación entre oferente y consumidor. Los espacios virtuales institucionales o en torno a una institución (Estado, organizaciones internacionales, partidos políticos) donde la lógica de la interacción en este caso se caracteriza por la unidireccionalidad y donde prima la "lógica del usuario o beneficiario". Los espacios virtuales ciudadanos, se van consolidando como comunidades de ciudadanos orientados a la información, comunicación y acción entre individuos y organizaciones de la sociedad de la sociedad civil. El DSC entra en esta última categoría.

La pregunta por las apropiaciones tiene que ver con las situaciones, experiencias, vivencias que dan cuenta de las formas, modalidades, configuraciones con que se apropian las personas, y a través de ellas cualquier grupo, comunidad u organización, de una tecnología y medio de comunicación como Internet. Esto ocurre a través de los procesos de producción de significado y sentido, re significación y re interpretación que hacen las personas - y a través de ellas también las organizaciones - de sus percepciones, valoraciones y opiniones sobre su relación con un sitio web con todo lo que les ofrece www.sociedadcivil.cl. A partir de éstas percepciones podemos comprender cómo esa relación se proyecta en acciones y prácticas comunicacionales (externas o de difusión, internas o institucionales, en red o de coordinación) nuevas, renovadas, diferentes a lo que se venía haciendo, innovadoras o que simplemente no sufrieron ningún cambio.

Pero también tiene relación con el concepto de "apropiación social de la tecnología", que se refiere al impacto y la potencialidad de Internet como herramienta tecnológica al servicio de iniciativas de transformación y cambio social a través de las personas o de las organizaciones que acceden a ella y la utilizan e incorporan en su trabajo más directo con grupos o comunidades en la sociedad. En este sentido, recogemos los aportes que está desarrollando Kemly Camacho (2000)(4) en una de las más recientes e interesantes investigaciones sobre uso y apropiación de Internet por parte de las OSCs en Centroamérica al señalar que: "...una organización, país o persona se habrá apropiado de Internet cuando haya incorporado dentro de su quehacer cotidiano el uso de la red. Cuando pueda discernir cuándo es o no es conveniente utilizar esta herramienta para resolver problemas y cómo combinarlos con otros instrumentos. Cuando pueda preguntarse primero ¿qué deseo resolver? y una vez respondido tenga los recursos y conocimientos suficientes para responder ¿cómo puede Internet ayudar a lograrlo?..."

1. El Diario de la Sociedad Civil: construyendo una red informativa y una cibercomunidad

El sitio web del Diario de la Sociedad Civil (DSC) www.sociedadcivil.cl aparece en 1999 impulsado y financiado por el Fondo de las Américas - Chile (FDLA), y ejecutado como proyecto por un consorcio de organizaciones compuesto por un organismo no gubernamental (ONG) del área de educación y democracia, una universidad y un equipo de profesionales que desarrolla sitios web(5) .

Su primer objetivo ser un diario electrónico que informa del acontecer y acciones de las OSCs(6) chilenas, con el detalle de que el sistema de noticias está alimentado directamente a través de una red de emisores, que son personas que trabajan en esas organizaciones y que han sido designadas para cumplir con ese papel. Su segundo objetivo es apropiarse de Internet como "ciber espacio interactivo", para agrupar a estas OSCs en una creciente "comunidad virtual de emisores".

El proyecto del DSC ha pasado por varias etapas en su desarrollo. El elemento central que se ha mantenido es el desafío de desarrollar una aplicación (software) que permitiera a los emisores publicar directamente en el sitio, usando una serie de recursos y herramientas fáciles de usar, sin necesidad de saber el lenguaje de la programación HTML o de diseño para la web y sin pasar por editores o mediadores externos que cortaran los contenidos.

En su primera etapa de marcha blanca (1999 - marzo 2001) el sitio fue desarrollado y diseñado con una interfaz de diario electrónico y una intranet ( o Area de Emisores) a la que accedían las personas designadas por sus organizaciones como "emisores":una sala de redacción para la publicación de noticias, documentos, imágenes, creación de foros públicos, opiniones y encuestas y otras herramientas dispuestas on line para ayudar a mejorar la gestión comunicacional de las organizaciones y potenciar el trabajo en red.

En su segunda etapa (abril 2001 hasta la fecha) el sitio cambió de diseño en su interfaz de acceso público y de la intranet (denominada ahora Oficina Virtual).

En la Oficina Virtual, se renovaron recursos como la plantilla de publicación de informaciones o la generación de encuestas y foros on line, para hacer más amigable su manejo; se agregaron novedades como la posibilidad de tener una comunicación instantánea con cualquiera de los miembros que estuviera también conectado con un mensajero (messenger web).

En la propuesta del diario electrónico como sitio informativo, ya no sólo iban a estar las noticias publicadas directamente por las organizaciones, sino que se abrieron secciones para noticias e informaciones generados por un núcleo de periodistas, miembros de equipo, como propuesta de "periodismo público", de manera de dar seguimiento y sentido a temas claves en la agenda temática de la sociedad civil chilena.
2. La red de organizaciones participantes de www.sociedadcivil y sus percepciones del proyecto

El sistema de contabilidad de visitas al sitio del DSC señala que tiene un promedio de 300 visitas diarias. A marzo de 2002, habían registrados aproximadamente 200 personas como emisores autorizados a publicar informaciones, representantes de unas 180 organizaciones, porque en algunos casos hay más de una persona con clave de acceso autorizados para subir informaciones y contenidos al sitio. En los tres años que lleva de funcionamiento nunca se han publicado informaciones consideradas como inapropiados o fuera de lugar.

Al revisar las estadísticas de publicación que tienen los emisores registrados, se tiene que en promedio un poco más del 10% de esta comunidad de emisores , representantes de unas 20 organizaciones, son los que están publicando frecuentemente noticias, anuncios, documentos, notas, o recursos de otro tipo. (7)

Pero estos datos y estadísticas por sí solos no bastan para explicar porqué el sitio está funcionando o no en ciertos aspectos. El estudio planteado propone una mirada exploratoria - descriptiva porque se trata de una temática nueva de la que existen pocos referentes teóricos, y que recién se comienza a articular como una área de estudio en el campo de la comunicación social.

Entonces, más que entrar a comprobar una hipótesis, lo que se quiere lograr describir y sistematizar ciertas tendencias y situaciones que están ocurriendo a partir de la puesta en marcha de un proyecto como www.sociedadcivil.cl. En efecto la mirada cualitativa era la indicada para entrar a profundizar en el área de las percepciones y opiniones de ese grupo de organizaciones, que ha tenido acceso al sitio web DSC no sólo como usuarias, sino como miembros de la "comunidad de emisores" que han tenido la experiencia de usar las herramientas y recursos que este les ofrece para difundir sus acciones y propuestas.

Se utilizaron tres técnicas de investigación en un proceso encadenado: i) un cuestionario general a las organizaciones consideradas como miembros de la comunidad de emisores a noviembre del 2001 (150 emisores)(8) , ii) una serie de once entrevistas en profundidad a un grupo de emisores de estas organizaciones(9) y iii) la inclusión de una mini encuesta a los usuarios generales del sitio web de manera de tener algunas tendencias en la percepción que puede tener cualquier persona que visita y acude al sitio web del DSC en busca de las informaciones que hay contenidas. Esta mini encuesta aprovechó precisamente una de las mismas herramientas que ofrece el sitio web del DSC.

a. Indicadores sobre uso y apropiación de un sitio web

El cuestionario enviado a la base de datos de las 150 organizaciones con emisores registrados fue desarrollado de manera de obtener una primera información de entrada que diera cuenta más exacta del tipo de organizaciones y que habían tomado contacto con el proyecto del DSC. A partir de ello, también era oportuno levantar datos sobre sus prácticas y acciones comunicacionales e identificar algunas tendencias y patrones sobre el acceso y uso que están haciendo las OSCs miembros del DSC de la red de Internet.

En el diseño del instrumento se optó por mezclar distintos tipos de preguntas según cinco secciones:

- identificación del tipo de organización
- preguntas sobre las acciones de comunicación externa que realizan o no las organizaciones
- preguntas sobre el tipo de acceso y uso de Internet y correo electrónico
- preguntas sobre el acceso y uso que se hace en la organización del Diario de la Sociedad Civil
- preguntas sobre sus opiniones de la importancia del Diario de la Sociedad Civil como espacio informativo y comunicacional para sus organizaciones y para el llamado tercer sector.

Las respuestas recibidas confirman que más allá de la oportunidad que implicaba al ser muchas de estas OSCs beneficiarias de los recursos de concursos públicos para financiamiento de proyectos del FDLA, hay otras razones incidiendo en el por qué se han convertido en usuarios o emisores del sitio.

Primero, un 38% de las organizaciones encuestadas señala que se unió al DSC porque "es una vitrina para dar a conocer lo que hacen las OSC en Chile"; luego un 20% señala que lo hace porque "es una efectiva forma de comunicarse con otras organizaciones"; un 16% porque "permite acceder a información útil para el trabajo de la organización"; y un 14% por su carácter de ser "una iniciativa innovadora".

Estas cifras dan cuenta de una alta valoración por parte de este grupo de emisores de las tres dimensiones a las que apuntaba el proyecto: visibilidad, innovación e información. Aspecto que se confirma nuevamente en el siguiente grupo de preguntas. Un 90% de los encuestados (sumando los porcentajes de las respuestas muy de acuerdo y de acuerdo) valida al DSC como "un medio para estar informado de la actualidad del tercer sector en Chile".

Un 80% lo considera como un sitio informativo que "presenta una perspectiva diferente sobre los hechos". Un 36% asocia la experiencia de uso del sitio con tres afirmaciones: acceder a experiencias que otras organizaciones han desarrollado, a resultados de investigaciones y estudios útiles al trabajo del encuestado y de su organización, y al acceso a informaciones, documentos y datos que son útiles para el trabajo que tiene la organización con algunos grupos de personas o comunidades específicas.

Para que expresaran libremente lo que sentían del sitio web, se les propuso sugerir cómo mejorarlo. Esas sugerencias e ideas para mejorar el DSC hablan también de su capacidad para proyectar e imaginar desde la experiencia y las expectativas:

a) Hay una percepción de que con el actual sistema que ordena y da sentido al flujo de noticias que publican las organizaciones no hay un equilibrio adecuado al estar basado en un "quién publica primero."
b) La promoción y fortalecimiento de la "comunidad de organizaciones", a través de un mejor sistema de motivación, comunicación, coordinación y contacto real entre ellas y el equipo central. La demanda o sugerencia en este sentido, apela precisamente a la poca capacidad de logro que ha tenido el proyecto para reforzar un sentido de identificación o pertenencia:
c) La presencia, posicionamiento y difusión del sitio y del proyecto DSC en la misma web y a nivel mucho más masivo. Elemento importantes a la hora de que cualquier organización evalúe los beneficios que obtiene por ser parte activa de este proyecto. Y la posibilidad de tener más precisión sobre el impacto de estar asociado del DSC.
d) El diseño y formato del sitio web, sus secciones y su lógica de navegación, de manera que permita mejorar los aspectos de orden y sentido de la información que se va acumulando, y la facilidad de encontrar lo que se quiere buscar en el sitio.
e) Finalmente, la sugerencia de seguir perfeccionando la calidad, tipo y variedad de contenidos e informaciones que contiene el sitio, lo que de alguna manera apela a la propia capacidad y responsabilidad de las organizaciones para usar el sitio web proveyéndolo de esos contenidos e informaciones.

b. La construcción de once historias sobre la misma experiencia

En la siguiente etapa del estudio se necesitaba profundizar y tener una mejor comprensión de las tendencias generales que se habían comenzado a distinguir a través de las respuestas de los cuestionarios enviados al conjunto de personas e instituciones inscritas como miembros de la comunidad de emisores, en relación a los usos y posibles apropiaciones que está generando el DSC en las organizaciones, sus acciones de comunicación y su trabajo.

A partir de las respuestas recibidas del cuestionario, se seleccionó a un grupo de 11 organizaciones tomando en cuenta el que tuvieran algún grado de representatividad aquellos emisores que registran más actividad y menos actividad que otros publicando en el sitio del DSC.

Para el diseño de la entrevista, se optó por una pauta de entrevista semiestructurada, planteado temas generales y subtemas dentro de ellos, de modo que permitieran la mayor libertad de expresión de parte de las personas entrevistadas.

a) Percepción sobre la importancia de usar (dimensión usuario) y publicar (dimensión emisor) en el sitio web del DSC.
b) Valoración del sitio web DSC como referente y fuente de información de la sociedad civil chilena.
c) Percepción y opinión sobre el sistema de publicación directa (sin intermediarios) que propone el sitio web.
d) Percepción sobre su participación en una "comunidad virtual de emisores", usando como ayuda visual una propuesta de cuatro figuras sobre posibles diseños de sitios web más o menos centralizados y pidiéndoles que explicitarán a cuál asociaban o significaban al sitio web del DSC.
e) Evaluación y percepción de participar en la experiencia de ser emisores del sitio web DSC.
f) Relato sobre el proceso de creación de noticias e informaciones para el sitio web del DSC, y de qué herramientas o recursos se valían para obtener algún tipo de retroalimentación sobre lo que pasaba con esas noticias.
g) Opinión sobre el diseño y funcionamiento técnico (recursos y herramientas) del sitio web en su parte pública y en el área de la Oficina Virtual a la que tenían acceso como emisores.
h) Relato sobre los usos que dan a las secciones, contenidos y recursos del sitio, tanto en la parte pública como en la Oficina Virtual.
i) Relato sobre las apropiaciones que genera el sitio en sus organizaciones, en su trabajo y su incidencia en sus prácticas de comunicación externa.
j) Opinión y percepción sobre las fortalezas y debilidades del sitio web, y de la entrega de sugerencias para mejorarlo.

La principal tendencia que se identifica en el discurso de los entrevistados, es que dan una gran valoración a la oportunidad que abrió el DSC de acceder a información importante y focalizada para el trabajo y acciones de las organizaciones, y especialmente poder acceder a información oportuna que no se encuentra disponible en ningún otro medio de manera tan actualizada sobre los llamados a concursos y fondos públicos para el financiamiento de proyectos (micro proyectos, proyectos sociales, participativos, etc).

El nombre Diario de la Sociedad Civil, es significado con toda la problemática que implica su nombre: "qué o quiénes son la sociedad civil", "quiénes o qué representa a la sociedad civil". Sin embargo, a pesar de tener claro que el sitio en ningún caso logra el objetivo ambicioso de ser "el referente representativo del sector", si hay una especie de "reconocimiento" por ser el medio que gradualmente se ha ido posicionando en una referencia informativa del quehacer de la sociedad civil . Acumulando en el sitio web lo que hasta hace poco nadie registraba, que sistematiza poco a poco sus debates, sus inquietudes como sector, y que archiva sus informaciones, sus producciones y sus experiencias.

El aspecto de "publicar libremente, sin editores" también es significado como un elemento altamente relevante. Primero, aparece como asociado directamente a la apertura de un "espacio privilegiado" (al ser Internet) a las ONGs y OSCs para darles una visibilidad que no tienen en otros medios de comunicación masivos.

Si bien está presente la percepción inicial de que ser parte de DSC significa la entrada a un espacio virtual de encuentro con un grupo o red de organizaciones que tiene un mismo eje de trabajo, no se da por ahora una fuerte percepción de estar perteneciendo a una verdadera ( o como ellos la imaginen) "comunidad virtual de emisores". Aspecto que está relacionado con demandas y exigencias específicas sobre lo que todavía puede mejorar tanto en relación a la forma con que se está coordinando a esta red de organizaciones, como en relación a la calidad y variedad de temáticas que cubre.

Ese discurso, confirma que a pesar de los esfuerzos por construir y diseñar una herramienta y plataforma tecnológica interactiva, la generación de una comunidad virtual no sólo se apoya en esa tecnología. Es clave entonces generar conversaciones, diálogos, discusiones, debate, acuerdos que permita construir puntos de encuentro y desencuentro, de interés y motivación, de generación de acciones comunes. Tampoco basta una estrategia basada en sesiones de capacitación centrados sólo en el manejo del sitio y de las herramientas y recursos técnicos, para generar inmediatamente un compromiso activo de participación y pertenencia al proyecto.

Sin embargo, existe un grupo de entrevistados de estas organizaciones que dan cuenta de su capacidad e interés de apropiarse de la oportunidad que abre el sitio web para ir un poco más allá. Se trata de pequeñas historias que demuestran la que con un propósito más claro, tener un espacio de este tipo puede ser el comienzo de un trabajo más estratégico e innovador. Destaca el uso intensivo que algunos de estos emisores le han dado a las herramientas de interacción en red con otros, como la Oficina Virtual, especialmente cuando fueron diseñadas tomando en cuenta las necesidades específicas de cada caso. Por ejemplo, radio El Encuentro(10) de Peñalolén puede conectarse con otras radios comunitarias asociadas a la ANARCICH (Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile) y cuenta con la posibilidad de trabajar a través del envío de archivos de sonido en formato Realplayer, para informaciones radiales grabadas entre ellas. También destacan casos como el proyecto Diálogos Ciudadanos (coordinado por Canelo de Nos)(11) que ha generado un valioso catastro de organizaciones sociales, muchas de ellas de base en regiones y que en su sitio web asociado al del DSC permite acceder a una serie de documentación sobre la iniciativa. Otra experiencia interesante es la del proyecto de formación para Liderazgos Ambientales Ciudadanos(12) (desarrollado por CODEFF y en Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile) que también desarrolló un sitio web asociado al DSC para crear un sistema de información, consulta de documentos y realización de foros virtuales que complementara a su trabajo más territorial.

A través de los relatos de los entrevistados se pudo identificar tres niveles de apropiación. Primero, la apropiación del sitio web se da en una dimensión informativo-funcional, como fuente de primera mano de informaciones y contenidos que difícilmente se conseguirían en otra parte , especialmente sobre algunas temáticas. Por ejemplo, para la radio comunal El Encuentro de Peñalolén el sitio web del Diario de la Sociedad Civil es una agencia de noticias de la que nutre su pauta informativa diaria.

Segundo, hay una incipiente apropiación del sitio en dimensión de comunicación estratégica externa, cuando motivó la necesidad de desarrollar un sitio web de su organización para darse a conocer. Este es el caso de la red territorial de organizaciones que trabaja en materia de derechos del niño Planeta Luchín, de proyectos financiados por el FDLA como Diálogos Ciudadanos de Canelo de Nos y otros, Liderazgos Ambientales Ciudadanos, de CODEFF y otros, proyecto de Información Ecológica Ecoplaza, de Fundación Terram y otros).

Tercero, hay una incipiente apropiación en la dimensión comunicación estratégica interna, lo que se refleja en el proceso de desarrollo de modelos de trabajo y comunicación interna en línea, como en el caso de Fenpruss y sus nodos regionales, la Asociación de Radios Comunitarias y Ciudadanas, y el sistema de información en línea que apoyó el trabajo de los proyectos de Liderazgos Cuidadanos Ambientales y Diálogos Ciudadanos.

c. Y los usuarios?

Del cuestionario general realizado para las organizaciones emisoras, se seleccionaron tres preguntas generales para indagar en la opinión general de cualquier navegante que accede a visitar el sitio del DSC.

Para ello, se usó una de las mismas herramientas a las que tiene acceso los emisores del sitio: la que permite generar encuestas en línea. Se trata de una cookie(13) (galleta) que es un pedazo o código de programa (un script en lenguaje de programación), realizado en una plataforma de programación ASP. La cookie contenía un diseño de encuesta que permite hacer una pregunta general y tener hasta 5 opciones de respuesta. Las opciones marcadas por los usuarios se almacenan en una base de datos ACCESS, permitiendo visualizar inmediatamente el número de votos y una pequeña gráfica de las tendencias. Su validación frente a una posible duplicación de respuestas está en que la cookie fue diseñada de manera que impidiera a un mismo computador cliente votar más de una vez, ya que el sistema identificaba al cliente y lo almacenaba en su registro de respuestas.

Las preguntas se pusieron en línea entre enero y abril de 2002, y se referían a tres dimensiones del sitio web

a) Validez como medio para estar informado de la sociedad civil en Chile.
b) Pertinencia de ampliar el alcance de sus contenidos y temáticas a otras organizaciones.
c) Razones para visitar el sitio web del DSC.

En resumen, la tendencia de los usuarios generales del sitio web DSC señala que:

- Lo visitan porque entrega información que no encuentran en otros medios y porque es una vitrina o ventana para conocer lo que hacen las organizaciones de la sociedad civil en Chile
- Están de acuerdo con que el DSC amplíe el alcance de las temáticas y organizaciones que actualmente está cubriendo y acogiendo
- Lo consideran como el medio para estar informado de la actualidad del tercer sector o sociedad civil chilena.

3. Una comunidad de voces publicando de manera colaborativa en la web

Hay que señalar que no existen datos precisos sobre el acceso y uso en general de Internet por parte de las OSC chilenas. En cierta medida, desde el equipo ejecutor se dieron por sentado muchos aspectos en relación a cómo las OSC estaban o no usando la red en sus rutinas diarias y profesionales. Esto tiene que ver con los "imaginarios tecnológicos" que existen en las personas y organizaciones sobre la utilidad y el potencial que pueden tener Internet como medio de comunicación -y no sólo como sistema de información. Este punto se relaciona con la percepción de las potencialidades de apropiación social y tecnológica que ofrece la red (Camacho, Op cit). Si hablamos de comunicación, hablamos de generar un espacio para conocer una multiplicidad de discursos y experiencias, sentidos, aprendizajes, propuestas e iniciativas, pero que se relaciona finalmente con acciones y trabajos en el mundo real y especialmente con nuevas prácticas y vías de comunicación y contacto con otros.

Se logró indagar en cuáles eran las percepciones y valoraciones generadas hacia el sirio web del DSC, desde el grupo de personas que participan como emisores. Esas percepciones las podemos agrupar en:

a) Apertura de un espacio que hace visible el trabajo y presencia de las organizaciones de la sociedad civil chilena.
b) La posibilidad de ser no sólo receptores de los contenidos y recursos que ofrece generalmente Internet sino que de participar como emisores.
c) El fortalecimiento de la libertad de expresión.
d) Una nueva perspectiva noticiosa sobre lo que ocurre en la sociedad chilena.
e) La información como insumo de utilidad al trabajo del llamado tercer sector.

En esas percepciones y opiniones hay una serie de demandas y expectativas, que podemos asociar al bajo nivel de relevancia otorgado a la experiencia de estar vinculado al sitio. Estas demandas tienen que ver con:

a) Un sistema de control del flujo de noticias e informaciones publicadas más equitativo.
b) La promoción de estrategias y acciones motivadoras para potenciar la participación de más organizaciones en el sitio, y elevar el nivel de variedad y representatividad de sus contenidos, temáticas y debates.
c) La promoción de acciones o estrategias para motivar los vínculos y comunicación de las organizaciones con el equipo central , entre las organizaciones y de las organizaciones con otros actores, organizaciones, sectores o personas que se vinculan o visitan el sitio.
d) La difusión del sitio nivel más masivo para que sea visible a la opinión pública en general, para que sea considerado por las instancias o proyectos que se están poniendo en marcha en otros niveles (las acciones del gobierno en materia de fomento a los infocentros, telecentros, por ejemplo.
e) Hacer visibles los beneficios o valores agregados que se obtienen al participar como organización socia del proyecto.

El sitio web del DSC se ha transformado poco a poco en lo que Araya (Op cit) denomina espacio virtual ciudadano, ya que utiliza la web para promover nuevos espacios de asociatividad, para compartir información, experiencias, conocimientos, para constituirse como interlocutores con otras organizaciones e instituciones relacionadas al ámbito de su interés, y posibilita la difusión de mensajes e informaciones o datos. De hecho, en el camino de esta investigación y al estar en contacto permanente esta investigadora con el equipo central que desarrolla el sitio se generó una retroalimentación que permitió abrir el sitio a instancias mayores de visibilidad y contacto con otras iniciativas lográndose poner en contacto con el movimiento mundial de Redes Ciudadanas en Internet (Global Community Network - www.globalcn.org) y pasando a formar parte del portal sobre desarrollo sustentable One World (www.oneworld.net/latinoamerica ).

Como emisores de un sitio web, los usos de un modelo como el que propone el DSC, se asocian a la posibilidad de tener un espacio para la difusión de sus noticias e informaciones (en otros formatos como documentos de trabajo, de reflexión, etc) privilegiado, ya que a nivel de comunicación masiva la sensación es que su voz y accionar no es considerada por los medios de comunicación más masivos (prensa, televisión y radio), en ese sentido al ser un sitio web los abre a un público mayor y también más focalizado ya que se trata de un sitio sobre la temática de la sociedad civil, y que por lo tanto de por sí convoca a un público más segmentado. Pero la dimensión de los usos tiene también un aspecto funcional, en la medida que se acceden a las informaciones que otros comparten o sistematizan allí, para su trabajo en las organizaciones en que trabajan. Destacan los casos en que ese uso de información llega a tener una bajada a la práctica , como por ejemplo la radio "El Encuentro" de Peñalolén que utiliza el sitio web de www.sociedadcivil.cl como una verdadera agencia de noticias con las que nutre la pauta de varios de sus programas. Importante es también la información de tener en cuenta de que si bien en un primer momento este uso lo hace precisamente la persona designada como emisora por su organización, poco a poco, otros miembros de ella la conviertan también en un sitio de referencia informativa mayor, que a su vez luego se refleja en un mayor interés de los equipos de trabajo por ver que los resultados o novedades de sus organizaciones sean publicados en el sitio. Esto coincide con el proceso que señalan León, Burch y Tamayo (2001)(14) sobre que el paso de la utilización de la tecnología a la apropiación de la tecnología, está marcada por un saber usar los instrumentos disponibles e integrarlos en las rutinas de los miembros, en su uso en situaciones concretas, y en la capacidad para integrarlo en sus planes, acciones y estrategias de comunicación.

Desde nuestra mirada, podemos observar que el sitio web del DSC está generando gradualmente una apropiación más estratégica en las organizaciones. El siguiente paso que tiene como desafío el grupo de organizaciones es avanzar hacia lo que Camacho denomina una "apropiación social" de este medio, es decir pasar de lo informativo y comunicativo a la generación de nuevos conocimientos a compartir con los otros; que repercuta en nuevas formas de hacer las cosas, en el trabajo que desarrolla la organización, que lo mejore y le permita el desarrollo de nuevas propuestas para las distintas esferas de trabajo de las organizaciones. Lo que está muy relacionado con los recursos y conocimientos necesarios para un uso de la red que va más allá de lo meramente tecnológico, y que implica el establecimiento de relaciones entre la realidad y el contexto en que se vive, actúa y se usa esa tecnología.

La experiencia obtenida siguiendo desde sus inicios al proyecto del sitio web www.sociedadcivil.cl, nos deja con la sensación de que las relaciones que abre una tecnología como Internet en relación a las aspiraciones e inquietudes que existen en los distintos grupos, comunidades y agrupaciones de nuestra sociedad chilena van más allá de la generación de sitios "con buena información para satisfacer problemas".

Tiene que ver con la identificación y desarrollo del mejor diseño, interfaz, las herramientas y recursos adecuados que en línea, faciliten la navegación, la permanencia, y la interacción en distintos niveles con un software que otorga mayor o menor "inteligencia" a un sitio web.

En el caso del sitio web del DSC, esa inquietud por parte de quien lo piensa, crea, y desarrolla está presente desde el comienzo, generando Interacción Virtual, el software desarrollado por Koala Web y que da vida al sistema. Sin embargo, la tecnología no basta para generar fidelidades y lealtades con un sitio web. Reconocemos que en el camino desarrollado por el equipo central, la velocidad de avance de estos, a veces superó a la que podían estar experimentado los navegantes en general del sitio, y muy especialmente las organizaciones de la sociedad civil a las que quiere invitar a participar como socias. Baste mencionar, el cambio de diseño, la creación de una Oficina Virtual, ambiente de trabajo central en la propuesta de intervenir activamente en la web, fueron propuestos de "arriba hacia abajo" sin que en el camino se generaran más sistemáticamente otras instancias de consulta más formales, más grupales, convocando precisamente a esas mismas organizaciones.

Por otro lado, el equipo es percibido desde las organizaciones como no resolviendo bien sus responsabilidades como "la otra mitad responsable" de los contenidos y calidad del sitio web. Su propuesta de periodismo público, de seguimiento de noticias y temas ciudadanos, aún es percibido como poco sólido, poco proponente de una agenda temática y que no siempre logra sintonía con las noticias que van pauteando la sección de noticias de las organizaciones. En esa relación, está precisamente una ventaja que puede generar una alianza mucho más rica y profunda que ayude a crear valor agregado y calidad a los contenidos, secciones y otros servicios que en el futuro se quieran desarrollar. Para ello, es necesario, desarrollar e implementar un mecanismo interactivo, de evaluación, control y de recogida de las demandas que vienen "de abajo hacia arriba".

Nos queda la pregunta sobre el concepto de "participación". Si bien es cierto que se puede constatar que sólo un 10% de los inscritos es activo porque publica, ¿podemos decir que el 90% que no participa publicando es "pasivo"? Esta pregunta tendría que ser respondida por otro estudio.

Finalmente, un aspecto clave de este caso está en el cómo desde la experiencia de comunicación digital comunitaria en línea, dinámica, inmediata que promueve un proyecto web como www.sociedadcivil.cl refleja la generación de sentidos - más o menos compartidos - y líneas de acción estratégicas que hay entre esta "sociedad civil chilena". Allí hay elementos que nos hablan de su capacidad para generar conversaciones con otros, más allá del "entre los mismos de siempre", de sus ganas y talento para crear espacios o instancias de trabajo colaborativo en red y plataformas de comunicación renovadas.

Notas

  • Patricia Peña Miranda, Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Magister (c) en Comunicación de la Universidad Diego Portales. Este artículo retoma los principales hallazgos de la investigación realizada en proyecto de tesis para optar al grado de Magister en Comunicación de la Universidad Diego Portales "Usos y apropiaciones de la comunidad de organizaciones emisoras del sitio web Diario de la Sociedad Civil www.sociedadcivil.cl). Email: patriciapena@terra.cl
  1. Técnicamente Internet se entiende como la red mundial de redes de computadores conectadas entre sí gracias al uso de un protocolo común de comunicación (TCI/IP), pero también se refiere a la comunidad de personas que la usan y a los recursos a los que se puede acceder. La World Wide Web o web es la aplicación que hace amigable a la Internet, como sistema mundial de información distribuida que utiliza el lenguaje del hipertexto para conectar o vincular documentos entre sí.
  2. Existen variadas definiciones de lo que es una "comunidad virtual", para este caso señalamos la de Rheingold (1993) que señala que se trata de "un grupo de personas que pueden o no encontrarse cara a cara, que intercambian palabras e ideas por medio de foros electrónicos y redes informáticas como Internet. Es una agrupación de personas que adhiere a un contrato social (laxo) y comparten ciertos intereses. Desde el punto de vista geográfico suelen tener un eje local y conexiones en un terreno mucho más amplio". Para mayores referencias, ver Rheingold (1993), La Comunidad Virtual, Gedisa, Barcelona.
  3. Araya (2000), en "Ciudadanía e Internet: Sociedad de la Información", en Revista El Tercer Sector, Año I- N°2, Santiago de Chile, pp 6-14
  4. Camacho, K (2000), en "Internet, ¿una herramienta para el cambio social?: elementos para una discusión necesaria, resumen proyecto Evaluación del Impacto Social de la Internet en Centroamérica: el caso de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Fundación Acceso - San José, Costa Rica/IDRC, disponible en la dirección URL www.acceso.or.cr/publica
  5. El Fondo de las Américas - Chile promueve y financia iniciativas de desarrollo sustentable, protección al medio ambiente y mejoramiento de la calidad de vida incorporando la participación ciudadana activa y responsable (www.fdla.cl). El consorcio de OSCs que ejecuta el proyecto Diario de la Sociedad Civil está compuesto por la Fundación IDEAS (www.ideas.cl), la Universidad Bolivariana (www.ubolivariana.cl) en una primera etapa, y el grupo de diseño Koala Web.
  6. El término OSC agrupa al conjunto de instituciones y organizaciones privadas sin fines de lucro, con fines públicos, que incluye organizaciones sociales, territoriales, funcionales; fundaciones, corporaciones, ONGs de desarrollo, ONGs asistenciales. Actualmente hay unas 35 mil OSCs en Chile. Fuente: Ministerio de Planificación- Chile (1998). Bases de una Política de Estado para el 3er Sector y Organizaciones Privadas sin fines de lucro".
  7. Esta cifra de frecuencia implica que para el período 1999-2001, estos emisores han publicado más de 10 noticias en el sitio.
  8. De los 150 cuestionarios enviados por email, se recibió un total de 50 respuestas lo que arroja un porcentaje de representatividad de 33%.
  9. Estos emisores entrevistados representan a las siguientes organizaciones: Asociación Chilena de ONGs ACCION (www.sociedadcivil.cl/accion) , Red de Educación Ambiental - Casa de la Paz (www.casapaz.cl) , Corporación Canelo de Nos, CODEFF (www.sociedadcivil.cl/codeff), Fundación Terram (www.terram.cl) , Centro Ecocéanos (www.ecoceanos.cl) , Centro Cultural Aporte Kolectivo Independiente - AKI de Conchalí (www.sociedadivil.cl/aki) , Centro Comunitario y radio El Encuentro de Peñalolén (www.radioencuentro.cl) , Fundación Instituto Indígena de Temuco (www.fii.co.cl) , Federación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud - Fenpruss (www.fenpruss.cl), Red Territorial por los Derechos de Niñas y Niños Planeta LUCHIN (www.planetaluchin.cl)
  10. Radio El Encuento es una radio comunitaria de la comuna de Peñalolén en Santiago y pertenece a la Corporación El Encuentro que promueve otras iniciativas de acceso comunitario a Internet. Su sitio web es www.radioelencuentro.cl
  11. Este proyecto tiene su sitio web en www.sociedadcivil.cl/dialogos
  12. Este proyecto tiene su sitio web en www.sociedadcivil.cl/ciudadania2000
  13. Sobre la cookie: a través de esta plataforma de programación estos pequeños bloques de datos o información se pueden enviar a la computadora de los usuarios o clientes, de manera de que cada vez que el navegante entre al sitio web se active o no esta galleta con información, según el comportamiento que tuvo la última vez el navegante en relación a ella. Usualmente como navegantes de Internet, las vemos aparecer cuando entramos a un sitio, para entregarnos publicidad, una noticia de última hora, etc. Dependerá de cómo actuemos en relación a esta cookie, cerrándola cuando aparece o bien activándola y accediendo al contenido que nos ofrece, como actúe cada vez que visitemos el sitio en que ha sido activada.
  14. León, Burch , Tamayo (2001), Movimientos Sociales en la Red, Agencia Latinoamericana de Información - ALAI, Quito - Ecuador. El libro está disponible en línea en http://alainet.org/publica/msred/

 


Volver


Secretaría Ejecutiva Encuentro Cono Sur

Av. Ignacio Carrera Pinto 1045
Ñuñoa - Santiago de Chile

(ver mapa de ubicación)
Teléfono (56-2) 9787910 - Fax: (56-2) 9787906 de 10:00 a 16:00 hrs.
encuentroconosur@journalist.com

Sitio recomendado para configuración 1024 x 768 y navegador Internet Explorer 5.5 o superior