rafael andaur

contenidos periodísticos / publicaciones

Última actualización: Miércoles 2 de julio de 2008
Portada
Perfil
Proyectos
Publicaciones
Contacto

Marcel Claude, economista

“Los jueces de la república no son muy sensibles a los temas ambientales”

Para este destacado economista, la CONAMA “de ninguna manera es un poder fiscalizador en Chile”, por ello ve con preocupación la falta de sensibilidad que sigue existiendo ante los temas medioambientales. Además, legitima las acciones emprendidas por el pueblo mapuche, “que ha sido víctima de este ‘modelito’ de desarrollo que hoy impera en Chile”.

Por Rafael Andaur Marín

En 1995 Marcel Claude dejaba de ser un funcionario más dentro del Banco Central. A través de un categórico informe, denunciaba la sobreexplotación de los bosques nativos y los recursos pesqueros del país.

Años después, acusaba de corrupción al Senador Andrés Zaldívar por votar a favor de la Ley de Pesca, en circunstancias que el parlamentario poseía acciones en una empresa del ramo. Esta denuncia hizo acreedor a Claude de una querella por injurias de la que fue absuelto durante el año 2006. Este ex panelista del desaparecido programa “El Termómetro”, fue director ejecutivo de la Fundación Terram y de Oceana, instituciones comprometidas con la defensa del medioambiente, organismos que lo transformaron en un referente crítico del establishment político y de los grandes grupos empresariales.

- Tomando en cuenta que el Banco Central bajó la tasa de crecimiento para 2008 y que se ha producido un aumento inflacionario, ¿cuál es tu visión del panorama económico para este año?
- La caída de la tasa de crecimiento obviamente es preocupante, porque siempre el deterioro de esta variable macroeconómica y el aumento de la inflación afecta a los sectores más pobres. La caída del crecimiento afecta mayormente a los sectores de mayores ingresos, porque son quienes capturan la mayor parte del crecimiento mundial. En Chile, este crecimiento se encuentra concentrado en un sector muy pequeño de empresas, cerca del uno por ciento, que son las que exportan y las que hacen la gran venta doméstica, es decir, las que venden el 85 por ciento de los productos dentro del mercado nacional.

- ¿Qué consecuencias trae esta caída para los sectores de menores ingresos?
- Si bien en proporción esta caída afecta más a los sectores más ricos del país, eso no quiere decir que no afecte a los más pobres. Uno de los efectos más importantes va a ser un aumento en la cesantía, lo que impacta profundamente en los sectores más vulnerables.

- A su juicio y tomando en cuenta el fuerte aumento que han tenido los precios de los combustibles, ¿qué viabilidad le ve a una disminución de los impuestos que estos poseen?
- Yo creo que finalmente van a terminar eliminando el impuesto, porque las presiones desde los sectores políticos y empresariales de mayor influencia son fuertes. En la medida que se agudice el problema del petróleo, de los costos, de la inflación y de la pérdida de ingresos de los chilenos, van a terminar eliminándolo. Si bien la caída del precio del petróleo va a beneficiar en mayor medida a los sectores de más altos ingresos, eso no quiere decir que también va a beneficiar a los sectores más pobres, aunque en menor medida.

- Además que es un impuesto que desincentiva el uso de energías contaminantes…
- Claro, por eso hay que tener presente que este impuesto genera un desincentivo del uso del automóvil; en consecuencia, la disminución de este impuesto terminaría con el único impuesto verde que hay en Chile, el único impuesto ecológico que castiga el uso de productos altamente contaminantes.
Yo creo que si se quiere beneficiar a los sectores más pobres no es correcto eliminar este impuesto, sino que sería más útil tener políticas de precios especiales y subsidios para cosas como el arroz, los tallarines, la leche, el pan, que son los de más alto consumo en los sectores de menores ingresos.

Pie de foto: Marcel Claude. (entodaslasesquinas.org)

M E D I O A M B I E N T E
- Durante el pasado mes fue formalizado un ex ejecutivo de la planta Licancel debido al desastre ecológico del Río Mataquito, ¿cómo ves el futuro de dicho proceso?
- Esas cosas son prácticas que desgraciadamente ocurren hoy en día. Ahora, lo que hay que ver son los elementos del proceso, porque normalmente los jueces de la república no son muy sensibles a los temas ambientales, son bastante susceptibles a las presiones políticas, de la prensa y de los grandes empresarios, razón por la cual generalmente estos casos no quedan en nada. Además, ¿de qué sirve sancionar a los ejecutivos? Si finalmente estos son mandados y se les ordena hacer lo que hacen. Aquí a los que hay que enjuiciar es a los dueños de esos capitales, y a los directores que son quienes definen las políticas de estas empresas.

- ¿Cuáles son las principales falencias que tienen las políticas públicas sobre materia medioambiental?
- La CONAMA no constituye de ninguna manera un poder fiscalizador en Chile, ni tampoco es una garantía de sustentabilidad y de protección a los recursos naturales y a la salud de las personas. La única manera de darle poder real a la CONAMA es que efectivamente en Chile se modifique el proyecto ideológico sustentado sobre la base de la explotación de los recursos naturales y del trabajo.

CONFLICTO MAPUCHE
- La ejecución de proyectos forestales en tierras mapuches ancestrales, es uno de los problemas que ha generado problemas de violencia en dicha zona, ¿qué opinión tiene de los hechos que terminaron con la muerte de Matías Catrileo?
- Lo que ocurre con el pueblo mapuche es algo muy preocupante, porque ellos son víctimas de este patrón, de este “modelito” de desarrollo que hoy día impera en Chile. El problema que tiene el pueblo mapuche tiene que ver con la progresión del territorio de la industria forestal sobre territorio mapuche, desde la Dictadura hasta nuestros días ellos han perdido más de 150 mil hectáreas en el proceso de entrega de territorio a las empresas de celulosa y forestales. Ese es el verdadero conflicto que tiene el pueblo mapuche, ellos no están pidiendo la restitución de tierras que perdieron en tiempos de la colonización, sino que luchan contra la expansión de los grandes grupos económicos, como el grupo Angelini y Matte, que además son los grandes financistas de las campañas políticas de la Concertación y la Derecha, y los verdaderos culpables de la ruina que vive hoy el pueblo mapuche.

 
- ¿Qué le parece la violencia mostrada por los organismos de seguridad, en este caso Carabineros?
- El descontento expresado por los mapuches por alguna razón es reprimido con una excesiva violencia: se les aplica la ley antiterrorista, leyes especiales del Estado contra sus movilizaciones, y condenas lapidarias y brutales contra acciones que han desarrollado para recuperar tierras y restaurar sus posibilidades de existir con dignidad en Chile. Cuando la verdad es que este problema es el resultado de un violento modelo económico, que es totalmente asimétrico, porque las grandes compañías forestales son las que efectivamente aplastan y están detrás de las políticas de represión policial implantadas por el Estado. 

Destacados:

 

Sitio diseñado y producido por Memoria Albirroja Comunicaciones. Santiago de Chile. 2008

Editor Responsable: Rafael Andaur Marín / andaur.rafael@gmail.com / 8-7457734