Más artículos
Influenza aviar, ¿pandemia o psicosis?:
La venganza de los pollos
Democracias ilícitas
nu
Internacional
El contagio de Fiebre Aviar no se produce por consumir pollo.
(Fuente: www.news.bbc.co.uk)

Influenza aviar, ¿pandemia o psicosis?:

La venganza de los pollos


32 vietnamitas, 17 indonesios, 12 tailandeses, tres camboyanos y cientos de personas infectadas es el saldo que hasta el momento reporta la influenza aviar o "gripe del pollo". A pesar de estas austeras cifras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) vaticina que el número de muertes podría alcanzar los 100 millones de personas, con lo que estaríamos frente a la primera pandemia del siglo XXI.

El gran temor mundial es que el virus mute de manera tal que pueda transmitirse de humano a humano. Pero lo cierto es que hasta ahora no hay antecedentes que avalen esta posibilidad. Entonces, ¿en qué se funda este temor?, ¿qué hay detrás de esta gigantesca alarma pandémica?

Por Daniela Torán y Cecilia Vargas


El mundo en que vivimos está constantemente bombardeado por avisos catastróficos. El terrorismo, la guerra, los huracanes, los tsunami, el bioterrorismo y el SIDA son algunos de los males que nos atemorizan. A ellos se suma la influenza aviar, que hasta hace un tiempo solo afectaba a las aves, pero que ahora decidió atacar pulmones humanos.

Tal vez la OMS esté pensando que los ricos pollitos que son parte de nuestra mesa diaria han sacado las plumas y están dispuestos a esparcir la muerte a sus comensales. Esto puede sonarles algo gracioso, pero los europeos se lo están tomando bien en serio. Un ejemplo: para paliar los efectos de un brote de gripe aviar en el año 2003 Holanda sacrificó 30 millones de aves, lo que le ocasionó pérdidas por más de 150 millones de euros. Del mismo modo, las naciones desarrolladas no pierden tiempo en acumular medicamentos que contrarresten los efectos de una gripe de esta envergadura, sin reparar en los recursos que se invierten en ello. Frente a las sucesivas alarmas dadas por la OMS, el mundo ha reaccionado formando alianzas para combatir la enfermedad, incluso la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha creado una oficina para tratar de manera específica el asunto de la fiebre aviar.

En Chile, la noticia parece ser algo lejana. Según explicó a CTN Francisco Coloane, sociólogo y docente de la Universidad de Chile, esto se debe a que el país "está aislado y tiene mayor capacidad de protegerse", por lo que "estamos menos expuestos, nuestro aislamiento nos favorece y además tenemos un buen sistema de salud pública".

Sin embargo, a nivel internacional, basta con encender la televisión o leer los periódicos para ser bombardeados minuto a minuto por información referente a la nueva amenaza pandémica.

Por esta razón, los países del sudeste asiático se ven obligados a exterminar millones de aves con el fin de evitar una situación apocalíptica: que el virus mute y los humanos lo transmitan de unos a otros. Si eso ocurre, las muertes dejadas por la guerra de Irak y el huracán Katrina serán imperceptibles.

Sálvese quien pueda

La gripe aviar no es una enfermedad nueva, volando de un lado para otro, tiene en alerta a Europa hace ya más de cien años y ha hecho de las suyas en los cinco continentes, de los cuales América no ha sido la excepción. A comienzos de la década de los noventa estuvo en México, en el 2002 en Chile y hace poco más de un año, en el estado de Texas, Estados Unidos. En principio esta gripe se transmitía sólo entre animales, pero en 1997 seis personas murieron en Hong Kong a causa de esta infección y desde mediados de 2003 la gripe del pollo ha causado más de cien muertes en distintos países de Asia.

Es importante entender que el contagio de influenza aviar no se produce por comer carne de animales infectados, sino por aspirar las heces o acercarse a los cuerpos de aves muertas por esta causa. También son medio de contagio las personas cuya ropa y calzado estén contaminados, lo mismo que el equipo, los vehículos, las canastas para pollos, las bandejas para huevos y demás objetos, las camas y las aves migratorias que hayan podido estar en contacto con el virus.

Todo esto justifica que el foco de la enfermedad esté en los países asiáticos, en donde la agricultura mantiene a la población excesivamente cerca de los animales.

La alta mutación del virus provoca la incertidumbre mundial. Si bien es cierto, existe una barrera natural que nos protege de la propagación entre humanos, se teme que en cualquier momento el virus de la influenza humana se mezcle con la "gripe del pollo" y forme un nuevo agente patógeno, capaz de dar realidad al cúmulo de especulaciones acerca de una pandemia.

Según estudios de los casos de contagio del virus, una vez que la gripe Aviar se instala en los humanos, tiene efectos letales en un 70% de ellos. La alta mortalidad que provoca esta enfermedad se agrava cuando la enmarcamos en la era de la globalización, en la que ningún país es una isla. Por ello, no importa donde se desate el brote, los expertos anticipan que estará ante nuestras puertas en doce horas.

Europa, al compartir la misma masa geográfica con Asia, se sabe más expuesta al virus. Coloane señala que este continente "es muy vulnerable por el tema de la migración y de la movilidad". Así, no es difícil justificar el endurecimiento de las medidas de seguridad y las restricciones civiles que éstas implican. Gran Bretaña y Rusia son ejemplos de esta tendencia.

La fiebre aviar es una amenaza potencial. Pero su existencia pone de relieve lo que todos sospechan: en un mundo tan entrelazado, en que millones de personas viajan de una región a otra y en que las economías son cada vez más dependientes, la única solución serían remedios globales. Lamentablemente, es improbable que eso ocurra dada las condiciones de desigualdad entre los países que serían afectados. Por ello, "Los correctivos los vamos a encontrar en las condiciones locales más que en la globalizada", dijo Coloane. En otras palabras, cada país deberá arreglárselas solito con la gripe.

Millones de aves han sido exterminadas en el Sudeste Asiático.
( Fuente: http://i.esmas.com)

Volando bajo

Los primeros afectados por el virus de la gripe aviar son las empresas de la industria avícola. Sólo como ejemplo, en Chile "el costo de las medidas sanitarias están a cargo del mismo sector privado de acuerdo a nuestra legislación", comentó a CTN Rubén Moreira, médico veterinario del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Además, argumentó que "los mercados son muy sensibles a esta enfermedad, respondiendo con el cierre y prohibición de las exportaciones de aves y productos desde el país afectado".

Para el diario británico “The Independent” una posible pandemia de gripe aviar puede causar pérdidas de unos 95 mil millones de dólares a un país como Gran Bretaña, provocar la pérdida de 900 mil empleos y crear una depresión mundial semejante a la de los años ´30.

La elevada mortalidad animal se debe a que por un ave infectada, es necesario cuarentenar regiones enteras y exterminar grandes poblaciones de plumíferos. Las pérdidas son enormes. Holanda debió eliminar un cuarto de su producción avícola el año 2003.

Los efectos económicos de enfermedades como ésta, y su repercusión en los medios de comunicación, generan un clima de inseguridad en la gente, que desemboca en problemas psicológicos colectivos. A su vez, "estos mismos problemas inciden en el desempeño laboral de las personas, lo que afecta aún más la economía, dando lugar a un círculo vicioso que es difícil de romper", explicó Coloane.

Psicosis Colectiva

La gente está asustada. Los anuncios de la OMS, las alianzas estratégicas, los planes de la ONU, las noticias que hablan de una pandemia, etcétera, etcétera, todo apunta a la generación de un pánico social. Las personas claman por seguridad y... ¿cómo responden los gobiernos? Restricciones a las libertades ciudadanas, más controles en los aeropuertos, medidas de vigilancia, en fin, un paternalismo cada vez más evidente. La gente parece preferir sentirse más segura que libre.

Por lo general, las medidas de esta naturaleza son típicas de los gobiernos conservadores y no es casual que EEUU esté en manos de uno de estos, como tampoco lo es que sea uno de los países que lidera las políticas de prevención. A fin de cuentas, las medidas de seguridad que se usan para protegerse de la fiebre aviar acaban siendo las mismas que protegen del terrorismo, de las amenazas nucleares y de otros ‘males’ de los que ‘Súper Bush’ quiere salvarnos. Además, hay otra ‘casualidad’: la formación de la alianza contra la influenza parece llegar justo para salvar la imagen humanitaria de Bush, que se había visto mermada luego del paso del huracán Katrina.

Hace algunas semanas, Australia decidió formar parte de la alianza contra la gripe aviar. El ministro de salud, Tony Abbott, declaró que esta enfermedad es más peligrosa que el terrorismo, porque tiene más probabilidades de ocurrir que un atentado. Al parecer, el país oceánico se comporta como un buen aprendiz y por supuesto, también participa de la que bien podría llamarse "psicosis aviática".

El primer afectado por el virus es la industria avícola.
( Fuente: www.elpanaamerica.com)

Laboratorios Roche

La "gripe del pollo" ha exterminado la producción avícola de 13 países del sureste asiático, ocasionando pérdidas estimadas en 10.000 millones de dólares. Si hasta el momento los mayores costos se han producido en dicha área, ¿por qué todos los esfuerzos están puestos en el contagio entre humanos, situación que todavía no sucede, y no en atacar el problema de raíz que son los animales?, ¿será que estamos hablando de intereses creados?

En toda crisis hay ganadores y perdedores y hasta aquí solo hemos hablado de los últimos. La cara amable de la moneda está mirando a una empresa de origen suizo: Laboratorios Roche.

Se sabe que el virus de la influenza aviar cambia constantemente y no es posible disponer de una vacuna comercial contra la enfermedad, puesto que ningún laboratorio va a producir un antídoto contra un determinado subtipo de virus si sabe que es probable que no vaya a presentarse. A pesar de esto, Laboratorios Roche se ha dado la tarea de desarrollar el Tamiflú, concentrando así el monopolio del único medicamento capaz de enfrentar la gripe.

Para el Director del Programa de Virología de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Dr. Luis Avendaño, a la empresa Roche le conviene que el mundo tenga un stock de medicamento por si eventualmente aparece una epidemia. "Esto es puro negocio, a ellos les conviene asustar a la gente para que estén todos prevenidos", aseveró a CTN el facultativo.

Derecho a duda

Los medios de comunicación se han vuelto un eco de las advertencias de la OMS sin cuestionar los efectos reales de la influenza aviar. Pero lo cierto es que las investigaciones realizadas no han podido confirmar el contagio de hombre a hombre y aunque nadie sabe con seguridad si se puede evitar el riesgo de pandemia, los virus de la gripe son tan inestables que su comportamiento desafía las predicciones. Sin embargo, según Zhong Nanshan, miembro de la Academia de Ingeniería de China, cada 20 a 50 años se produce una gripe que se propaga por todo el mundo y ya han pasado más de 20 años desde el último brote. Parece que la gripe es como los terremotos, la idea es estar preparados, pero no hay forma alguna de predecirlos.

"En realidad, la amenaza de una pandemia es una alarma sin mayor fundamento, la mutación del virus es solo una cuestión de suerte. Claro que es lógico que se quiera prevenir, al saber más del virus se está tratando de dominar a la naturaleza", aseguró el Dr. Avendaño.

De todos modos, si la pandemia se desata será como siempre: los países ricos harán sus campañas de vacunación y obtendrán antídotos que limitarán el impacto del mal. Y el resto, bueno, les ocurrirá lo mismo que pasa con el SIDA y otras enfermedades. Tardarán en organizar las campañas preventivas y no tendrán medios para comprar vacunas.

Volver Imprimir Subir Portada