Declaración
pública
"Secuestro"
a La Nación
 |
|
Portada
de La Nación Domingo del pasado 25 de agosto.
(Foto: Primeralínea.cl)
|
La
edición del pasado domingo 25 de agosto del diario La Nación
fue comprada masivamente en todo el país a primera hora de
esa mañana por funcionarios de un supermercado que se desplazaban
en diferentes vehículos -según informes de la distribuidora
de dicho medio- debido a que en la portada aparecía en primer
plano el empresario Nicolás Ibáñez, uno de
los propietarios y Gerente General de Supermercados D&S, cadena
dueña de Líder, Ekono y Almac.
El
"secuestro" de La Nación del domingo intentaba
impedir que la opinión pública conociera el juicio
por violencia intrafamiliar interpuesto por la esposa de Nicolás
Ibáñez en los tribunales, donde se acusa al empresario
de reiterados maltratos físicos y sicológicos.
Este
reportaje que exhibía la otra faceta de un personaje reconocido
por su estrictez moral - predica a sus empleados a través
de un código de conducta que contiene reglas sobre comportamiento,
vestimenta y religiosidad- no pudo ser conocido por la ciudadanía
lo que demuestra con claridad que existen múltiples e imaginativas
maneras de vulnerar la libre expresión.
El
Programa Interdisciplinario de Libertad de Expresión de la
Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile lamenta que empresarios
como el aludido utilice influencias y poder económico en
este tipo de actos que vulnera el derecho a la información,
y condena a la vez este doble estándar de una sociedad cuyos
medios pueden informar sobre la vida íntima de los sectores
más desposeídos, y no así de quienes aparecen
como "Líderes".
El
Programa de Libertad de Expresión de la Universidad de Chile
desea manifestar su apoyo a los periodistas y directivos del diario
La Nación por este atentado a la libertad de información
y hace un llamado a las organizaciones, agrupaciones y personalidades
públicas y privadas a aceptar la crítica y el debate
sobre su accionar, en aras de lograr efectivamente una real transparencia
en todos los ámbitos del quehacer nacional.
Faride
Zerán, Directora
Programa Interdisciplinario de Libertad de Expresión
Escuela de Periodismo - Universidad de Chile |
Jueves
29 de agosto, 2002
|
|