PORTADA
  
NÚMEROS ANTERIORES
  
QUIÉNES SOMOS
  
CONTACTO
  
ECONOMÍA

Fondo Monetario Internacional en Latinoamérica
Dinero a cambio de ideas

Latinoamérica en general, ha debido recurrir por ayuda al Fondo Monetario Internacional para salir del mal momento.

La institución a cambio pide, a quienes desean y obtengan el préstamo, que apliquen medidas económicas que aseguren la devolución de sus dineros, ¿pero sólo eso exigen?

Por Evelyn Nahuelhual y Daniel Soza


Algunos países de Latinoamérica viven un momento de crisis. Su balanza de pagos negativa aumenta la necesidad de contar con dinero y ¿a quién recurrir? Aquí aparece un nuevo superhéroe de la economía: el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo es un salvador que da dinero, pero a cambio de algo más potente: ideas, que no siempre parecen ser las mejores.

El panorama no es alentador. Las proyecciones para el crecimiento de América Latina han disminuido considerablemente y para este año se prevé una recesión.

Ante estos nuevos escenarios, el FMI ha tomado parte en el asunto dando pautas a seguir a los países para lograr que las expectativas económicas sean positivas. En un plano global, este organismo ha pedido "ponerse al día" con los grandes procesos macroeconómicos del mundo. Nuestra región debe además incentivar el crecimiento, para lo cual necesita llevar a cabo profundas reformas estructurales que se harán en conjunto con el sector privado, según establece el FMI.

Todo es como un consejo del papá al hijo. Pero ¿qué tanto ha escuchado el hijo latino? Especialmente si lo vemos desde la aseveración de Luis Cruz, profesor de economía de la Universidad de Chile, dijo a Con Tinta Negra (CTN) que "Cualquier medida económica que exija el FMI a un país, antes de entregar un crédito, tendrá un efecto político, tarde o temprano"

Prestamista duro de convencer

Que Argentina pasa por una grave crisis, o que esta pidiendo créditos al FMI son informaciones que a diario llenan los titulares de los medios de comunicación. Vale repetir una vez más la frase manoseada que habla del país vecino "como un caso emblemático". Habiendo sido una de las economías más prósperas ha llegado a una catástrofe.
El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, ha pedido reiteradas veces ayuda al FMI. Además, espera que abra las puertas a préstamos de organismos multilaterales y países desarrollados para financiar sus exportaciones.

Según el FMI, sus exigencias al gobierno de Eduardo Duhalde van dirigidas a que Argentina pueda crear las condiciones para que el empleo y la producción logren un crecimiento sostenido en un contexto de continua estabilidad.

Difícil tarea, ya que el dinero que hoy precisa Argentina es para solventar su gran deuda y comenzar a salir de la más profunda crisis económica de su historia, que ha llevado las tasas de desempleo y pobreza a altísimos niveles.

"Lo más difícil de todo es convencer al FMI de prestar el dinero a un país que ha caído en un estado de coma causado por malos manejos y los fraudes dentro del mismo gobierno", señala a CTN el abogado y analista político, Ricardo Israel.

"El FMI no es fácil de convencer. Argentina lo tiene claro, lleva meses tratando el tema y aún no lo consigue. La institución quiere estar segura de que las condiciones son alentadoras para la devolución de un posible préstamo" agregó el profesional.

La etapa que viene ahora consiste en que el gobierno trasandino muestre al FMI cómo llegará a tener una política monetaria previsible. Además debe eliminar el déficit fiscal o bajarlo notablemente y solucionar el problema del "corralito" un tema aún no resuelto.
Todo empieza a verse desde un punto político. Las medidas exigidas por el FMI para la concreción del préstamo son muy rígidas y pegan fuertemente en la manera de dirigir la economía... y también en la política.

El salvador ha llegado...

A ratos parece difícil de tratar, pero otras veces se hace notar como el salvador evitando situaciones que pueden llegar al desastre de nuestra región.

De esta manera, si bien el FMI no ha entregado dinero a Argentina, sí lo ha hecho con Brasil y Uruguay.

Por ejemplo, la institución firmó con el gobierno brasileño, un paquete de rescate de US$30.000 millones en ayuda, que no será dado en una sola cuota, sino en 15 meses, alcanzando unos US$40.000 millones de fondos adicionales para el 2003.

"En el caso de Brasil y Uruguay no existe una mala administración como en Argentina. Por esa razón se entregaron los créditos a ambos países sin colocarles tantas trabas" afirmó Luis Cruz.

Brasil debe probar durante este año que puede mantener una economía estable y emergente capaz de pagar la deuda adquirida, sin correr el riesgo de la cesación de las cuotas.

Pero la ayuda no es gratuita. El FMI exigió a Brasil que mantenga una meta de superávit primario de 3,75% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2003. También pretende que el mismo superávit rija en 2004 y 2005.

El presidente Fernando Henrique Cardoso ha manifestado su rechazo a la rigidez que implanta el FMI. Además criticó la falta de prevención de estas crisis, ya que "los organismos internacionales sólo entran en acción cuando la caída ya está en acción". Es como si esta institución se aprovechara de los países caídos y los ayudara a cambio de que implanten sus propuestas.

Paraguay podría ser el próximo en recibir ayuda del FMI. Se está considerando concederle un préstamo por US$200 millones para enfrentar los efectos de la crisis de Argentina y Uruguay.

Y como siempre el FMI pide que se aprueben medidas fiscales y bancarias, el gobierno paraguayo debe legislar un alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 10 a 11% y del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco de 10 a 20%, además de eliminar exenciones fiscales, lo que se podría reflejar en un masivo despido de empleados públicos. También deberá introducir correcciones en el sistema de pensiones de los funcionarios públicos, que representa unos US$7 millones de déficit mensual.

Son medidas que ayudaran a la estabilidad económica del país, pero ¿qué pasará con la población?. Eso no preocupa al FMI, ya que "no impone medidas sociales, no tiene la responsabilidad de hacerlo, ni siquiera presta dinero en casos de conflictos sociales. Solo entrega ayuda a los países que presenten problemas en su balanza de pago" afirmó Luis Cruz.

De cumplir con estos objetivos, Paraguay sería el tercer país del Mercosur (Mercado Común del Sur) en recibir ayuda del FMI para paliar el efecto de la crisis en la región.

Y Chile... ¿también caerá?

"Nuestro país a diferencia del resto de los países latinoamericanos ha cancelado sus deudas al día, y por si fuera poco, también adelantó el pago de créditos que aún no caducaban. Esto es muy bien mirado en el ámbito internacional, especialmente, porque se muestra con una realidad diferente que el resto de los países latinoamericanos", aseguró Ricardo Israel.

En el actual contexto, Chile enfrenta dos importantes factores internacionales de riesgo: el retroceso en las proyecciones de recuperación económica de Estados Unidos, al que nos unen fuertes lazos comerciales especialmente en la venta de cobre y el riesgo de que una Argentina en permanente crisis termine por diezmar finalmente la confianza de los grandes mercados en la región y espante a los inversionistas europeos principalmente.

A partir de la crisis del sudeste asiático (1997 - 1998), el FMI se quedó prácticamente sin fondos y pidió al Congreso de Estados Unidos un aporte adicional de 18 mil millones de dólares. El Congreso estadounidense dijo: "antes de darles el crédito vamos a hacer un informe, porque queremos saber en qué estuvieron gastando, los siete organismos multilaterales de crédito, los fondos de nuestros contribuyentes". Así se concluyó que los fondos del FMI, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se habían asignado mal y que de ahora en adelante, para que un país tuviera acceso a un crédito, el FMI no le tenía que plantear ningún programa económico: el país tenía que decir cuál era el plan y, si era convincente, se le daba el crédito.

Estas son las nuevas reglas de juego. De esta manera, el Fondo va exigir estrategias muy rígidas a la Argentina. Brasil y Uruguay han podido obtener ayuda a base de pura resignación y acatando las normas impuestas. A Chile sólo le queda mantenerse a salvo de la crisis mediante medidas económicas adecuadas, para no llegar a recurrir a los préstamos del FMI.

El nacimiento del adinerado

Al finalizar la segunda guerra mundial, los países aliados estudiaron diversos planes para restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales. Así una de las opciones que finalmente convenció a las naciones fue la formación del FMI
Los representantes nacionales redactaron la carta orgánica o Convenio Constitutivo para la institución internacional que supervisará el sistema monetario internacional y fomentará tanto la eliminación de las restricciones cambiarias en el comercio de bienes y servicios, como la estabilidad de los tipos de cambio. Además se le asignó la tarea de otorgar créditos a los países que se encuentren con problemas económicos.

El FMI inició sus actividades en diciembre de 1945 con la firma del Convenio Constitutivo por los primeros 29 países. Los mismos fines establecidos en 1944 son los que hoy rigen dentro de la institución. Desde entonces, el mundo ha registrado un crecimiento sin precedentes del ingreso. Y aunque los beneficios del crecimiento no se han repartido por igual en los países, que en la mayoría de los casos, se ha conseguido un mejoramiento en la situación económica.

Las máximas autoridades del FMI son: Horst Kohler, alemán, como director gerente; la primera subdirectora gerente Anne O. Krueger, estadounidense; los subdirectores gerentes Eduardo Aninat, chileno y Shigemitsu Sugisaki, japonés y los consejeros Gerd Häusler y Kenneth S. Rogoff.


Sitios relacionados:
http://www.imf.org/external/spa/
POLÍTICA

La representación femenina en Chile
Líderes de encuestas
  

ECONOMÍA

Salario mínimo:
Cuando no alcanza para vivir ni para soñar...

  

INTERNACIONAL

Álvaro Uribe
Los riesgos de la ley del garrote

Leyes de inmigración
Europa cierra sus puertas

Timor Oriental
Independencia tardía

  

CULTURA

Ley de la cultura, integración nacional y aumento de capitales
Al rescate de nuestra identidad cultural

Exposición de biografías:
Vidas a la venta

 

SOCIEDAD

Agencia Espacial Chilena y nuestro primer astronauta
Atención, Cachiyuyo: tenemos un problema

  

DEPORTES

Deportistas chilenos migran al extranjero
En busca de auxilio

  

ENTREVISTA
Nivia Palma, Coordinadora Nacional del Fondart:
"El país que no invierte en cultura, hipoteca su desarrollo"